Guanajuato, Guanajuato.- Organizaciones civiles beneficiadas por Tocando Corazones señalaron que el primer ejercicio fue inequitativo, ya que solo 16 de las 212 aprobadas concentraron el 42% del recurso, mientras que al resto se les autorizaron cantidades mucho menores a las solicitadas, con la exigencia de mantener las mismas metas propuestas pese a haberles negado recursos contemplados para su cumplimiento, como la compra de vehículos y la contratación de personal operativo.

La primera etapa del programa concluyó el 17 de septiembre, y la lista de proyectos aprobados y rechazados fue publicada en un portal operado por la Secretaría de la Honestidad. Tras analizar el contenido, varias asociaciones se pronunciaron contra la corrupción y afirmaron que presentarán una queja ante la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.

“Entre 118 organizaciones tenemos la mitad del recurso, y si te metes al detalle de los proyectos, a ninguna nos dieron recursos para vehículos y nuestro trabajo está en las comunidades, o para contratación de personal, y las metas siguen siendo las mismas; mientras que a otras les dieron 4 o 5 millones para atender 150 personas. A Amigo Daniel le están dando eso para mantenimiento y contratación de personal. No se tomaron los mismos criterios para las asociaciones y eso no es equitativo”, señalaron.

El total del recurso fue de poco más de 779 millones 534 mil pesos, de los cuales 323 millones 650 mil 465 pesos fueron destinados a 16 asociaciones con aprobación del 100% de los presupuestos que solicitaron. La principal beneficiaria fue la Cruz Roja Mexicana, con 98 millones 488 mil 691 pesos, destinados principalmente a tareas de mantenimiento y contratación de personal.

En este porcentaje también se encuentran organizaciones ligadas al ex presidente Vicente Fox y Martha Sahagún, como la Casa Cuna Amigo Daniel y Vamos México, que en conjunto recibieron más de 13.2 millones de pesos.

Para el Centro de Investigación y Promoción Educativa y Cultural (CIPEC) A.C., presidido por el empresario zapatero Mario Plascencia Saldaña, se aprobaron tres proyectos inscritos con más del 75% de los recursos solicitados, sumando más de 16.6 millones de pesos.

“A la Cruz Roja le están dando 98 millones 488 mil, que constituye el 50% de todo el recurso de la región Occidente, para mantenimiento y contratación de personal (…) A nosotros nos bajaron el recurso pero no las metas, y a quien realmente le están quitando la oportunidad es a todas las causas. Hay dinero para todos si se le quitan los 98 millones a la Cruz Roja y se distribuyen entre todos”, concluyeron los inconformes.