Uriangato, Gto.- Apenas comienza la temporada de ventas otoño-invierno y ya empezaron a circular billetes falsos, denuncian habitantes del municipio de Uriangato.

“Hoy compró un pan mi hermana, pagó con uno de 500 pesos y le dieron cambio. Cuando llegó a otro negocio y pagó, le dijeron que el billete de 200 pesos era falso”, comentó Alma.

El Comisario de Seguridad Pública, Humberto Cerrillo, señaló que, hasta el momento, no cuentan con una denuncia, ni la Fiscalía General del Estado les ha informado de algún reporte en el Ministerio Público. “Pero cuando llega la época fuerte del comercio, arrancamos las campañas para prevenir a la gente, no solo de este tema, sino también de robos, como el farderismo”.

El comisario de Uriangato comentó que se reunirá con comerciantes para recabar información sobre billetes falsos y arrancar la campaña de prevención.

Los hechos

Alma comentó a Correo que, desafortunadamente, su hermana perdió 200 pesos porque al regresar a la tienda donde le dieron el billete falso, negaron el hecho pese a los reclamos. “Es lamentable que pasen cosas así y ella sí ocupa mucho el dinero; ahora ese dinero le hará falta”.

Pedro coincidió en que están circulando billetes falsos de 200 pesos, ya que a él también le ocurrió. “Compré una playera que necesitaba para hacer ejercicio, pagué y me dieron cambio. No puse mucha atención, solo vi los colores de los billetes y creí que estaba todo bien”.

Pero agregó que más tarde, cuando salió a comprar pan y leche, le dijeron: “Oiga, su billete es falso”. Al revisarlo, efectivamente, no era papel moneda y los elementos de seguridad no estaban presentes. Esto lo lleva a tener más cuidado, pero se pregunta: “Si me pasó a mí, ¿a cuántas personas más les habrá ocurrido?”.

El Comisario de Seguridad Pública, Humberto Cerrillo, dijo que de manera constante, a través del área de Prevención, sostienen reuniones con vecinos de colonias, comunidades y la cabecera municipal, para platicar sobre los temas que se presentan en el momento.

“Platicamos sobre secuestro exprés, llamadas de extorsión, entre otros, y sobre lo que se debe hacer para prevenir. En este caso, hablamos con los comerciantes para que tengan cuidado, compren su lápiz o crayón para poder detectar billetes falsos.

Ya que llega la temporada de comercio, las campañas incluyen robos, cómo se dan, farderismo, carterismo —que ha disminuido de manera significativa—, e incluso la pérdida de niños y niñas en la zona comercial por la gran cantidad de gente”.

Alma comentó a Correo que, desafortunadamente, su hermana perdió 200 pesos porque al regresar a la tienda donde le dieron el billete falso, negaron el hecho pese a los reclamos.

Humberto Cerrillo comentó que se reunirá con comerciantes para recabar información sobre billetes falsos y, desde luego, arrancar la campaña de prevención. “Es como Protección Civil: llega la temporada de lluvias y hacen campañas para prevenir inundaciones. Nosotros igual, en temporada de vacaciones, de clases, de ventas, etcétera”.

Últimas noticias sobre Guanajuato hoy

Programa de Microcredenciales busca llegar a 100 especialidades en Guanajuato

En estos municipios aumenta el costo del diésel en Guanajuato para esta semana ¿Cuánto cuesta?

¡Chubascos y vientos! Este es el pronóstico del clima para Guanajuato esta semana