Guanajuato, Gto.- En solo dos días, un poco más de 30 mascotas entre perros y gatos fueron envenenados en San José de Iturbide y Victoria. Mientras vecinos y animalistas exigen justicia y que se detenga a los presuntos responsables, la gobernadora aseguró que ya habría avances en la investigación.
La Gobernadora del estado Libia Denisse García Muñoz Ledo informó la mañana de este lunes que ya se tienen avances en la investigación de envenenamiento de perros y gatos en el municipio de San José de Iturbide.
Lo anterior, lo dijo durante su conferencia “Conectando con la Gente”, en donde la mandataria estatal añadió que ha mantenido comunicación personal con la Fiscalía General del estado, con el Fiscal, quien le ha compartido avances importantes en la investigación.
“Antes de abordar el tema que el día de hoy nos convoca, quiero referirme a un tema que nos duele profundamente, que nos enoja de verdad, es increíble la situación que se vivió en San José de Iturbide, donde animalitos indefensos perros, gatos fueron envenenados, hoy, yo quiero compartir con ustedes que esto no solo nos indigna, nos llena de rabia, porque no puede ser que una sociedad lastime así a seres sintientes”, expresó.
Por lo cual, subrayó que así como en el tema del maltrato animal en el municipio de Xichú donde ya hubo vinculación a proceso, también en el tema de San José de Iturbide se llegará hasta las últimas consecuencias con los responsables
Prometió que seguirán trabajando en Guanajuato para que no haya ningún tipo de maltrato, como de violencia y mucho menos para aquellos seres sintientes que son parte de una familia.
“Hay avances importantes y muy pronto la Fiscalía estará dándolos a conocer, yo espero que en los próximos días se pueda dar con los responsables, porque la investigación está bastante adelantada” finalizó.
¿Cómo fue envenenamiento de perros y gatos en San José de Iturbide y Victoria?
El pasado viernes 19 de septiembre, Periódico Correo informó que durante el transcurso de la mañana de ese viernes, residentes de la colonia Prados del Rosario se dijeron preocupados por la aparición en calles y baldíos de la colonia de diversos perros y gatos sin vida y con signos de envenenamiento.
Según cifras proporcionadas por residentes de la colonia, alrededor de 30 mascotas fueron las que fallecieron, reprochando que incluso adentro de cocheras aventaron alimento con veneno, lo que ha puesto en riesgo a las familias.
Ese mismo día, autoridades municipales indicaron que se efectuó una reunión con residentes de la colonia para tratar la situación de la proliferación de animales, en donde, los propios residentes expresaron su inquietud, referente a que algunos vecinos externaron el posible envenenamiento de los animales.
Vecinos habían amenazado con ‘sacrificar’ a las mascotas
Derivado de ello, residentes compartieron a Periódico Correo capturas de pantalla del grupo de ‘WhatsApp’ de la colonia, en los que algunos miembros ya habían advertido de “sacrificar” a las mascotas.
Un día después, el 20 de septiembre, La gobernadora de Guanajuato Libia Denisse García Muñoz Ledo, condenó enérgicamente el lamentable caso, e informó que instruyó un puntual seguimiento de las investigaciones.
“Nada justifica la crueldad contra los animales. Son seres sintientes, compañeros de vida y parte de nuestras familias. Exigimos justicia en el caso de San José Iturbide”, expresó García Muñoz Ledo, quien además subrayó que ha instruido un puntual seguimiento de las investigaciones hasta que se sancione a quien o quienes resulten responsables.
El envenenamiento masivo de mascotas en Prados del Rosario ha generado indignación social y consternación entre vecinos, rescatistas y asociaciones animalistas, quienes ayer por la mañana denunciaron públicamente los hechos, exigiendo la intervención de las autoridades para frenar este tipo de actos de crueldad.
La gobernadora aseguró que en Guanajuato se trabajará para que la empatía, el respeto a toda forma de vida y la cultura de paz sean principios rectores de la convivencia social. “He instruido a dar seguimiento puntual a las investigaciones hasta que haya justicia”, recalcó.
En Victoria también hallan perros envenenados
Sin embargo, ese mismo día, Periódico Correo informó que en el municipio de Victoria, por lo menos tres perros en condición de calle fueron encontrados sin vida y otros más tenían signos de envenamiento en la calle San Juan.
Por ello, residentes exigieron a autoridades municipales que se investigue con seriedad y prontitud los casos de envenenamiento y maltrato en contra de perros y gatos; se apliquen las sanciones correspondientes, sin excepción, tal como lo marca la ley, para enviar un mensaje claro de que en la actual administración no tolerará la impunidad en contra de los animales.
Además, piden que se promuevan campañas de concientización y educación ciudadana con temas de respeto y cuidado de los animales de compañía, finalmente, se fortalezcan los mecanismos de denuncia y protección animal, garantizando la atención inmediata y el seguimiento de cada caso.
Autoridades municipales guardan silencio tras envenenamiento
Sin embargo, a dos días de los hechos de envenenamiento, las autoridades municipales no han emitido o externado algún tipo de postura o información al respecto.
Derivado de lo anterior, residentes de ambos municipios, exigen que la situación no quede impune, pues se debe actuar conforme la ley deteniendo a los presuntos responsables y aplicándoles las sanciones correspondientes, debiendo ser ejemplares para que este tipo de actos no se vuelvan a cometer.
¿Qué sanciones podrían tener los agresores de los gatos y perros envenenados?
En México, el maltrato animal se considera un delito y se puede sancionar con penas de prisión y multas. Las multas pueden variar dependiendo de la gravedad del delito y la legislación de cada estado.
El Código Penal Federal establece las siguientes sanciones para el maltrato animal:
Artículo 419 Bis 2:
Se impondrá una pena de seis meses a cuatro años de prisión y multas que varían entre 6,377 y 31,885 pesos a aquellos que cometan delitos contra la vida, integridad y dignidad de los animales. Si la crueldad contra un animal pone su vida en peligro, la sanción podría aumentar un 50%.
Artículo 423 Ter:
Se impondrá una pena de dos a seis años de prisión y de trescientos a mil días multa a quien cometa actos crueldad injustificada en contra de cualquier especie animal que no constituyan plaga, o no represente un peligro para la vida humana, provocándole la muerte, aplicables.
Artículo 350 ter:
Se aplica en caso de maltrato animal que resulta en la muerte del animal, con penas de dos a cuatro años de prisión y multas de doscientos a cuatrocientos días.