Guanajuato, Gto.Guanajuato presenciará un eclipse visible en un futuro no muy lejano. Después de la luna de sangre del pasado mes de agosto, el estado será testigo de otro fenómeno en donde la tierra se alineará entre el sol y la luna. Te compartimos cuándo será este insólito acontecimiento.

En México, sólo algunas regiones logran ver los eclipses a causa de la ubicación de los cuerpos celestes. En nuestro estado, la mayoría de estos fenómenos son observables para la población, lo cual genera curiosidad y emoción entre los guanajuatenses.

Próximamente podrás ver un eclipse lunar, o la luna de sangre, en todo su esplendor | Pexels

Fecha del próximo eclipse que se verá desde Guanajuato

El próximo fenómeno de esta naturaleza que observarán los guanajuatenses ocurrirá el 3 de marzo de 2026 y será un eclipse total de luna. Debido a la ubicación de Guanajuato, la fase penumbral o de comienzo será a las 2:44 horas de la madrugada y terminará a las 6:02 horas de la mañana. La duración del eclipse en su fase total será de 58 minutos.

De acuerdo con las personas expertas de la NASA, a este acontecimiento también se le llama luna de sangre y debe su color rojizo a la luz solar que no está bloqueada por la tierra cuando ocurre la alineación. Es así como la luz se filtra por una porción gruesa de la atmósfera cuando se dirige a la superficie lunar.

Entonces, cuando se da el eclipse lunar total, la luna se traslada dentro de la parte más oscura de la sombra de la Tierra, que conocemos como umbra. Cuando se ubica en esa zona, se ve de color naranja rojizo.

Otros eclipses que sucederán en 2026

Posterior al eclipse lunar del día 3 de marzo, habrá más acontecimientos de esta naturaleza. Las y los expertos prevén que estos fenómenos se den en las siguientes fechas:

  • 12 de agosto de 2026: eclipse solar total
  • 27-28 de agosto de 2026: eclipse parcial de luna

Aunque también se habla de un eclipse solar anular que ocurrirá el 17 de febrero, este no será visible en Guanajuato ya que sus efectos sólo serán observados en los países y regiones del sur de África, sur de Sudamérica, Pacífico, Atlántico, Océano Índico y la Antártida.

Durante la luna de sangre, la luna pasa a la parte más oscura de la Tierra, la umbra | Exploratorium

Si te interesa contemplar estos inusuales eventos del cielo, es de vital importancia que uses tus anteojos para eclipse certificados o un visor solar de mano, nunca gafas de sol comunes ni otro tipo de lentes. Tampoco se recomienda usar filtros caseros, pues ya se ha demostrado que no protegen lo suficiente a los ojos.

Para más recomendaciones de cómo observar los eclipses de forma segura, puedes consultar la página de la NASA.

Últimas noticias de Guanajuato

¿Cómo avanzan las elecciones internas del PAN en Guanajuato?

Ciclón ‘Narda’ trae fuertes lluvias en varios estados ¿también en Guanajuato?

Errores comunes al llenar tu solicitud para la Beca Rita Cetina y cómo evitarlos