Guanajuato, Gto.– El aguinaldo INAPAM será un beneficio económico para muchas personas mayores y se prevé que lo reciban antes de terminar el año 2025. Si formas parte de este programa federal desde Guanajuato, entérate aquí de cuáles son los requisitos para tener el recurso y cuándo será la fecha de la dispersión.

Las y los beneficiarios del INAPAM y del programa Vinculación Productiva tendrán derecho a adquirir un aguinaldo antes del 20 de diciembre de este año. Se busca que las y los adultos mayores de 60 años cuenten con esta prestación laboral al mismo tiempo que se involucren en actividades de trabajo.

Te decimos qué se necesita para obtener la prestación del aguinaldo por parte del INAPAM | Archivo

¿Qué es el aguinaldo INAPAM de Vinculación Productiva y cuándo llega?

Esta ventaja que otorga la iniciativa Vinculación Productiva dentro del INAPAM tiene como fin volver a introducir a las y los adultos mayores a empleos formales o actividades voluntarias. De esta manera, tendrían las prestaciones de ley, en las cuales se incluye el aguinaldo que llegará antes del 20 de diciembre.

Las personas inscritas al programa tendrán prestaciones de ley que les proporcionen bienestar y estabilidad, además de su salario base.

No se debe confundir Vinculación Productiva con la pensión del Bienestar, ya que este programa va dirigido al desempeño laboral de las y los mayores, y quienes no estén inscritos no podrán acceder al aguinaldo.

El INAPAM busca integrar a las personas adultas mayores al campo laboral y a otras actividades para que fortalezcan su economía | Archivo

¿Qué requisitos necesito para solicitar mi aguinaldo INAPAM en 2025?

Para recibir esta prestación debes estar inscrito al INAPAM y a Vinculación Productiva, que proviene del mismo programa. Estas son las únicas condiciones que se requieren para que llegue el aguinaldo a tu tarjeta.

Ahora bien, si todavía no eres parte de Vinculación Productiva, sólo tienes que presentarte a uno de los centros de atención y registrarte con los siguientes documentos:

  • Credencial INAPAM vigente
  • Identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte o carnet del IMSS/ISSSTE)
  • CURP
  • Comprobante de domicilio de máximo tres meses de antigüedad
  • Dos fotografías tamaño infantil
Se pretende que las personas mayores tengan mayor estabilidad y seguridad mediante el trabajo formal | Freepik

Una vez lleves toda la documentación, se te hará una entrevista con un promotor, quien te canalizará a una institución o centro de trabajo. Si te aceptan, comenzarás a trabajar o realizar actividades voluntarias con todas las prestaciones, incluidas el aguinaldo. Aún estás a tiempo de llevar tu proceso.

Últimas noticias de apoyos sociales en Guanajuato

Becas Municipales 2025: Fechas, requisitos, resultados e inicio de pagos en Guanajuato

¿Quiénes pueden inscribirse a la Tarjeta Rosa en Guanajuato este 2025?

Tú puedes Guanajuato: ¿Cómo me registro al programa para financiar mi negocio?