La misiva, fechada el 6 de septiembre y difundida por la vicepresidenta Delcy Rodríguez en Telegram, busca contrarrestar lo que Maduro considera “noticias falsas” sobre su país y justificar la necesidad de mantener un diálogo histórico y pacífico entre ambas naciones.
¿Qué dice la carta que Maduro envió a EU?

Maduro adjuntó datos respaldados por la ONU y otros organismos internacionales, señalando que la mayor parte del narcotráfico proviene de Colombia y que Venezuela combate e intercepta toda droga incautada.
“Nuestra patria es un territorio libre de cualquier actividad ilícita”, subrayó.
El presidente venezolano denunció que los informes sobre su presunta vinculación con el narcotráfico han sido utilizados para justificar acciones militares de Estados Unidos en el Caribe, donde recientes ataques dejaron 11 muertos en embarcaciones señaladas sin evidencia clara de actividad ilícita.
Propuesta de diálogo vía Grenell
Maduro sugirió que la comunicación entre ambos gobiernos se realice mediante Richard Grenell, resaltando que este canal ha funcionado en acuerdos previos sobre deportaciones y liberaciones de ciudadanos detenidos.

Nicolás Maduro responde a acusaciones de narcotráfico y sugiere reabrir canales de comunicación con Donald Trump mediante Richard Grenell (Foto: Twitter)
El enviado especial estadounidense visitó Caracas el 31 de enero y se reunió con Jorge Rodríguez, mostrando una imagen simbólica junto a la espada de Bolívar, lo que fue interpretado como un gesto de acercamiento diplomático.
Contexto militar y respuesta de Estados Unidos

Mientras tanto, EE. UU. intensifica su presencia militar en aguas cercanas a Venezuela. Trump ha reportado cuatro ataques recientes, sin presentar pruebas concluyentes sobre vínculos de narcotráfico de las embarcaciones atacadas.
El Gobierno venezolano asegura que estas operaciones buscan presionar un cambio de régimen, por lo que ha desplegado tropas y capacitado a ciudadanos para defensa territorial. Delcy Rodríguez afirmó:
“Venezuela, unida, continuará defendiendo su soberanía, paz y el legado de Simón Bolívar”.
Al ser cuestionado sobre la carta, Donald Trump no confirmó haberla recibido y se limitó a decir:
“No quiero decirlo. Veremos qué pasa con Venezuela”.