“Fiel al compromiso histórico de Francia con la paz en Oriente Medio, hoy anuncio que reconocemos al Estado de Palestina”, afirmó Macron.
El mandatario añadió que este paso busca respaldar la solución de dos Estados como única vía para garantizar la seguridad de Israel y la autodeterminación del pueblo palestino.
Países que se suman al reconocimiento

Macron informó que Andorra, Australia, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Mónaco y San Marino también oficializaron este lunes su reconocimiento al Estado palestino, elevando a casi 150 los países en todo el mundo que han dado este paso.
Asimismo, este fin de semana, los primeros ministros de Reino Unido, Keir Starmer; Canadá, Mark Carney; y Australia, Anthony Albanese, junto al canciller de Portugal, Paulo Rangel, confirmaron la adhesión de sus gobiernos, convirtiéndose en los primeros países del G7 en reconocer a Palestina.
El reconocimiento ha generado reacciones encontradas. El Departamento de Estado de EE.UU. lo calificó como un “gesto de cara a la galería” y reiteró que su prioridad es la seguridad de Israel, la liberación de rehenes y la exclusión de Hamás en cualquier negociación. La Casa Blanca, a través de su portavoz Karoline Leavitt, sostuvo que el presidente Donald Trump está en desacuerdo con esta decisión, a la que calificó como una “recompensa para Hamás”.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó a Macron de “alimentar el antisemitismo” y de recompensar las acciones de Hamás, reiterando que el reconocimiento de Palestina amenaza la seguridad de su país.
¿Cuál es la postura de México ante esto?

En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció a favor de la existencia de dos Estados y calificó como “genocidio” lo ocurrido en Gaza tras la ofensiva israelí iniciada en octubre de 2023.
“Nosotros hemos acompañado desde el presidente López Obrador todas las denuncias ante organismos internacionales para frenar esta agresión. Esa es nuestra posición”, afirmó Sheinbaum.
La mandataria destacó que, durante su gobierno, México reconoció formalmente a la embajadora palestina Nadya R. H. Rasheed con todos los derechos diplomáticos, reforzando el compromiso del país con el reconocimiento pleno del Estado palestino.
Macron recordó que en 1947 la ONU aprobó la partición del Mandato Británico de Palestina en dos Estados, uno judío y otro árabe. Mientras Israel alcanzó su reconocimiento internacional, la promesa de un Estado palestino “sigue sin cumplirse hasta el día de hoy”.