San José Iturbide, Guanajuato.- En solo dos días, un poco más de 30 mascotas, entre perros y gatos, fueron envenenadas en dos municipios distintos: San José Iturbide y Victoria.
Vecinos afectados exigen justicia y la detención de los presuntos responsables.

Casos de envenenamiento de perros y gatos en Guanajuato
El viernes 19 de septiembre, Periódico Correo informó que, durante la mañana, residentes de la colonia Prados del Rosario manifestaron su preocupación por la aparición de varios perros y gatos sin vida en calles y baldíos, todos con signos de envenenamiento.
De acuerdo con cifras proporcionadas por habitantes de la colonia, alrededor de 30 mascotas murieron. Denunciaron que incluso se arrojó alimento envenenado dentro de cocheras, lo que puso en riesgo a las familias.
Ese mismo día, autoridades municipales sostuvieron una reunión con vecinos de la colonia para tratar la problemática de la proliferación de animales. Algunos habitantes señalaron que ya existían advertencias en un grupo de WhatsApp, donde se hablaba de “sacrificar” mascotas.
El 20 de septiembre, la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, condenó enérgicamente el caso y anunció un seguimiento puntual a las investigaciones. “Nada justifica la crueldad contra los animales. Son seres sintientes, compañeros de vida y parte de nuestras familias. Exigimos justicia en el caso de San José Iturbide”, expresó.
El envenenamiento masivo generó indignación social y consternación entre vecinos, rescatistas y asociaciones animalistas, quienes exigieron la intervención de las autoridades para frenar este tipo de actos de crueldad. La mandataria aseguró que en Guanajuato se trabajará para que la empatía, el respeto a la vida y la cultura de paz sean principios de convivencia.
Ese mismo día, Periódico Correo informó que, en el municipio de Victoria, al menos tres perros callejeros fueron hallados muertos y otros más con signos de envenenamiento en la calle San Juan.
Residentes exigieron a las autoridades municipales investigar los hechos con seriedad y aplicar las sanciones correspondientes, además de promover campañas de concientización y fortalecer los mecanismos de denuncia y protección animal. Sin embargo, hasta dos días después de los hechos, los gobiernos municipales no han emitido postura alguna.
Habitantes de ambos municipios piden que el caso no quede impune y que los responsables reciban sanciones ejemplares para evitar que estos actos se repitan.

¿Cuál es el castigo por casos de maltrato animal?
En México, el maltrato animal se considera un delito que puede sancionarse con prisión y multas, de acuerdo con el Código Penal Federal:
- Artículo 419 Bis 2: Pena de seis meses a cuatro años de prisión y multas entre 6,377 y 31,885 pesos. Si la crueldad pone en peligro la vida del animal, la sanción aumenta un 50%.
- Artículo 423 Ter: Pena de dos a seis años de prisión y de 300 a 1,000 días multa para quien cometa crueldad injustificada contra animales que no representen plaga o peligro para la vida humana.
- Artículo 350 Ter: Para casos de maltrato que resulten en la muerte del animal, se establecen de dos a cuatro años de prisión y multas de 200 a 400 días.
Noticias de San José Iturbide hasta hoy:
Alcalde de San José de Iturbide acusa abandono presupuestario del gobierno estatal
San José de Iturbide celebró el primer cuadrangular de basquetbol en sillas de ruedas
Alcalde de SJI defiende que no se rompió la ley por partir escudo nacional ¿qué dice la ley?