A través de Vivienda para el Bienestar 2025, el gobierno federal busca ofrecer acceso a un hogar digno a las familias más necesitadas. Para acceder a este beneficio se deben cubrir ciertos requisitos.

Para ser beneficiario del programa de Vivienda para el Bienestar 2025, es fundamental cumplir con el requisito del ingreso familiar, el cual no debe ser mayor a dos salarios mínimos.

En 2025, el salario mínimo general en el país es de 278.80 pesos diarios, lo que equivale a aproximadamente 8,480.17 pesos mensuales. En la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario mínimo se establece en 419.88 pesos diarios, alcanzando un total de 12,771.35 pesos mensuales.

Esto significa que el ingreso familiar combinado de todas las personas que viven en la misma casa debe ser igual o menor a 16,728 pesos al mes para el resto del país y a 25,198 pesos para la Zona Libre de la Frontera Norte.

Esta delimitación busca priorizar a las familias con recursos limitados, asegurando que el apoyo llegue a quienes realmente lo necesitan.

Requisitos para obtener una Vivienda del Bienestar

Además de cumplir con el requisito de ingresos, existen otros criterios que deben ser considerados para poder registrarte en el programa. Los requisitos incluyen:

  • Tener 18 años o más. Si eres menor, debes tener dependientes económicos de primer grado.
  • No ser propietario de ninguna vivienda.
  • No ser derechohabiente de instituciones como Infonavit, Fovissste, Pemex, ISSFAM u otros institutos de vivienda.
  • No haber recibido apoyo de vivienda previamente por parte de la Conavi.
  • Residir en una Zona de Atención Prioritaria (ZAP).
  • Presentar documentación como acta de nacimiento, comprobante de domicilio, CURP, comprobante de ingresos y otros documentos que se especifican en la convocatoria.

¿Cómo son las casas del programa Vivienda para el Bienestar?

Las casas construidas bajo el programa de Vivienda para el Bienestar tendrán un diseño estándar que busca proporcionar comodidad y funcionalidad. Cada vivienda contará con al menos 60 metros cuadrados.

Asimismo, estas casas contarán con dos recámaras, baño completo, sala, comedor y cocina, además de un patio de servicio, acceso a servicios básicos como agua y electricidad, así como espacios verdes y áreas comunes.

El diseño arquitectónico se plantea para asegurar que por cada hectárea, el 60 por ciento sea área verde y el 40 por ciento áreas comunes, promoviendo así un entorno saludable y sostenible.

¿Dónde se otorgarán las Viviendas del Bienestar?

El registro para las viviendas inició el pasado 11 de agosto, y se prevé que se distribuyan en varios estados, incluyendo Tamaulipas, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco y Sinaloa.

Se estima que se entregarán un total de 5,261 casas durante esta fase inicial del programa.

Proceso de registro para la Vivienda Bienestar

El registro se llevará a cabo en varias etapas. La primera etapa concluyó el 23 de agosto, cuando los interesados debieron presentar su documentación en los módulos de registro establecidos en diferentes localidades.

Para aquellos que sean seleccionados, se llevará a cabo una visita domiciliaria, donde se aplicará una Cédula de Información Socioeconómica (CIS).

Es fundamental que los solicitantes tengan a mano los documentos originales y copias que se requieran durante este proceso.