Guanajuato, Gto .– El Festival de Artes Gráficas Muerte en Cartelera cumple tres décadas de existencia este año, consolidándose como un homenaje al legado del maestro José Guadalupe Posada, creador de la Catrina y referente del grabado en México.

De acuerdo con Jesús Brilanti Torres, Coordinador del Festival, la iniciativa nació a finales de los años ochenta gracias al maestro José Luis Méndez Ortega, quien ante la falta de espacios para exponer, decidió utilizar las carteleras de la ciudad de Guanajuato como soporte para mostrar obra gráfica.

Con el tiempo, el festival adquirió formalidad y desde entonces se realiza cada 2 de noviembre con el apoyo de la Universidad de Guanajuato y diversas instituciones culturales.

El maestro Méndez siempre decía que este festival es una celebración a la vida, tomando como referencia el Día de Muertos y la obra de Posada. Participan estudiantes, artistas emergentes, pintores, dibujantes, grabadores y también artistas consolidados. Se busca generar obra gráfica en papel kraft de gran formato.En un inicio el tamaño era de 1.20 x 1.80, pero actualmente es de 90 x 1.20, debido a cuestiones de conservación del patrimonio histórico y la gran cantidad de obras expuestas“, informó.

El formato tradicional es el papel kraft de gran tamaño (90 x 120 cm), donde participan estudiantes, artistas emergentes y consolidados. Si bien predominan las calaveras, también se reciben propuestas filosóficas, metafóricas y alusivas a la tradición mexicana.

La exposición inicia en el Jardín Embajadoras

La exposición inicia en el Jardín Embajadoras y recorre el centro histórico de Guanajuato, con inauguración al mediodía y un evento de clausura en espacios como la Casa de la Cultura o museos de la ciudad.

“Este año será en Guanajuato capital, pero lo hemos llevado a cabo en diferentes municipios de Guanajuato en León, Celaya, incluso en otros estados de México y de manera internacional”, expresó.

Informó que cada año participan cientos de artistas; en la edición pasada se alcanzó un récord de 350 obras. Aunque no es un concurso, todos los creadores reciben un reconocimiento firmado por el fundador, y se organiza un certamen aparte para elegir el cartel oficial del festival.

La convocatoria 2025 ya está disponible en redes sociales oficiales de Muerte en Cartelera en Facebook e Instagram.