León, Gto.- La Dirección General de Prevención del Delito y Participación Social en León informó que durante el primer año de gobierno del periodo 2024-2027, ha disminuido la incidencia delictiva en las colonias a 4 mil 714 reportes, cuando anteriormente se tenía el registro de 5 mil 776 partes de policía.

José Moisés Herrera, director, comentó que para el primer informe de gobierno se anunciará que ha habido una considerable reducción y que se han mantenido trabajando en las colonias prioritarias.

“Hemos focalizado esfuerzos en colonias que tienen alta incidencia delictiva en la ciudad, en el informe tuvimos una reducción del 18.39 por ciento por parte de policías.

Lo importante de esta disminución es que tiene un impacto global en la ciudad y esa disminución en estas 43 colonias prioritarias logra una disminución del 3.89 toda la incidencia delictiva”, explicó.

Agregó que los delitos y faltas administrativas han ocurrido estadísticamente, por lo que aseguró que tras la disminución, algunos actos han dejado de ocurrir.

“A lo mejor el número suena muy abstracto, pero se traduce a personas que no sufrieron violencia, lesiones, daños en su patrimonio, es un tema muy importante y seguimos trabajando con el tema de los equipos vecinales”, señaló.

El director de la Dirección General de Prevención del Delito y Participación Social dio a conocer que 43 colonias han logrado reducir sus índices de violencia en León.

Equipos vecinales en León gran reducción de incidencia delictiva

Puntualizó que también se ha reforzado el número de equipos vecinales en las colonias, los cuales están conformados por 345 equipos de más de mil 200 personas.

A esta mejora, aseguró que también se debe a los que participan en el voluntariado, que son leoneses que laboran por una hora en distintas actividades y del que se estimaba una participación de 2 mil leoneses , cuando actualmente participan 2 mil 70.

“Es un tema preventivo y de cultura de prevención, de trabajo con la comunidad, a veces resultan algunos datos que les pedimos que nos den de manera anónima, que no los vean en eventos públicos y que sea un papelito o un dato, pero ese es el menor de su trabajo”, añadió.

Entre las principales colonias que han trabajado están Brisas del Campestre, León Uno, León Dos, Villas de San Nicolás, San Juan de Abajo, Hacienda Echeveste, 10 de Mayo, entre otras.

Moisés Herrera externó que las colonias que tienen un largo historial, es complicado que en un año o dos salga de la lista, pero aseguró que a todas se les está dando un seguimiento.

Noticias de León hasta hoy:

Colectivos animalistas denuncian baja en esterilizaciones del Centro de Control Animal de León

Editras presenta queja ante la PRODHEG por asignación de recursos del programa Tocando Corazones

Pese a fin de tandeos, zona norte de León sigue sufriendo por falta de agua