Guanajuato, Gto.– En Irapuato y León hay un considerable aumento de ‘autos chocolate’ que deben ser regularizados. La mayoría de ellos provienen de Estados Unidos y muchos propietarios consideran que son una opción más accesible en comparación a los autos regularizados de nuestro país ¿Cuáles de estos vehículos prefieren las y los guanajuatenses?
En dos de las ciudades más grandes de Guanajuato existe una alta demanda de carros y camionetas sin legalizar de procedencia estadounidense. Se habla de marcas como Chevrolet, Ford y Mazda, entre otras.

Estos son los 5 autos chocolate más comunes en Irapuato
En el municipio fresero hay numerosos tianguis y grupos virtuales de compra-venta de automóviles. Aquellos que vienen de EE. UU. y resultan más comunes son los siguientes, del más frecuente al menos:
- Chevrolet
- Mazda MX-5
- Jeep
- Ford
- Nissan
Las páginas que ofertan los vehículos a Irapuato, como Autos en Reynosa, ofrecen en su mayoría los de las marcas anteriores, ya que hay una elevada demanda por parte de la ciudadanía.

¿Cuáles son los 5 autos chocolate más comunes de León?
Por otra parte León, un municipio cuya población dependen en su mayoría de los autos a causa de sus vialidades, tiene preferencia por las siguientes marcas de autos chocolate:
- Chevrolet (camionetas pick-up)
- Ford Explorer
- Dodge RAM
- Nissan
- Audi
En los grupos de compra-venta de la ciudad en redes, los autos anteriores son los que más se ofertan y se piden, por lo tanto, han demostrado ser los favoritos de los leoneses.

¿Por qué es importante regularizar tu vehículo si vives en Guanajuato?
Los principales problemas que causan los vehículos no regularizados en circulación son la contaminación ambiental y los riesgos a la seguridad vial que conllevan. Al no tener un registro dentro del estado ni la verificación vehicular, no se puede comprobar que el transporte en cuestión.
El aumento de los ‘autos chocolate’ en la entidad estos últimos cuatro años es preocupante. La asociación de distribuidores de automotores del estado de Guanajuato (AMDA) confirmó que hay más de 100 mil autos así circulando en la región. Debido a las sanciones que se les imponen a las y los propietarios de estos vehículos, muchos de ellos ya están en proceso de regularización.
Más noticias de Guanajuato hasta hoy
¡Paisajes de pintura! Campos de Apaseo el Alto reverdecen y florecen tras las lluvias
Silao: Melanie Murillo rinde primer informe de gobierno
Uriangato: Tras daño estructural, ¿demolerán Preescolar Paulo Fraire?