Guanajuato, Gto.– Hay un riesgo latente de que desaparezca el juzgado agrario, lo que retrasaría aún más los procesos legales que los productores del campo tienen pendientes, advirtió la diputada Rocío Cervantes Barba, quien criticó esa disposición del Gobierno Federal.
“Hay algo que me preocupa muchísimo, en el tema del Presupuesto 2026 del Gobierno Federal. Estoy muy consternada porque, en el tema del campo, le aumentaron apenas el 0.9 por ciento, o sea, mil millones de pesos, prácticamente nada”, señaló.
La legisladora priista dijo que el Gobierno Federal dio prioridad a otros temas y que, para el campo, hay una incongruencia “de nuestra presidenta en el tema de la narrativa, cuando dice que el campo es un tema prioritario, cuando claramente no se ve el amor en el tema del presupuesto. Los principales aumentos son en bienestar, el IMSS, medio ambiente y comunicaciones y transportes por el tema de los trenes”.

Sostuvo que en “eliminación total” están los tribunales agrarios, creados a partir de la reforma del artículo 27 en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, “para hacer un equilibrio en el tema de los ejidos y garantizar a todos los ejidatarios la propiedad de la tierra y de sus parcelas. El día de hoy vemos una clara destrucción. Es lamentable ver que en eliminación total están los tribunales agrarios, varias entidades no sectorizadas y varias aportaciones al tema de seguridad social”.
Criticó el dicho del Gobierno Federal de que el campo es estratégico para la seguridad alimentaria nacional, “pero esta asignación presupuestal no respalda para nada el dicho; al contrario, el gasto se concentra en transferencias asistenciales”.
Cervantes Barba calificó como crítica la situación para un sector que representa el tercer lugar como generador de divisas en el país con el tema de exportaciones.
“Es crítico porque el campo enfrenta sequías, inundaciones, la caída de precios internacionales y los riesgos sanitarios. Desde el PRI, desde el partido que ha construido México con esfuerzo, con leyes, con instituciones fuertes, que impulsó un ordenamiento en el país; es una clara muestra de la destrucción”.
Rocío Cervantes insistió en que se trata de una reducción considerable y dijo entender que las cuestiones que se dirimen en el tribunal agrario serán conocidas por otra institución, pero que la “eliminación total lo muestra así”.
“Cuántos temas están pendientes en el tribunal y, de por sí, hoy los tribunales están destruidos porque les falta personal y muchos asuntos estaban detenidos, porque apenas son dos personas las que atendían. ¿Cómo se va a garantizar la tenencia de la tierra, la certeza jurídica de nuestros ejidatarios?”, cuestionó.
Últimas noticias sobre Guanajuato hoy
Programa de Microcredenciales busca llegar a 100 especialidades en Guanajuato
En estos municipios aumenta el costo del diésel en Guanajuato para esta semana ¿Cuánto cuesta?
¡Chubascos y vientos! Este es el pronóstico del clima para Guanajuato esta semana