Guanajuato, Gto.- Si tienes más de 60 años y cuentas con tu tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), puedes acceder a un ingreso extra a finales de este año por concepto de aguinaldo INAPAM o de otro tipo. Solamente pueden tener esta prestación de ley las personas que tengan los siguientes requisitos.

En México el aguinaldo es equivalente al menos a 15 días de salario bruto por año completo trabajado. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT) en su artículo 87 un trabajador que recibe un salario mínimo de $248.93 pesos en la Zona del Salario Mínimo General, tiene derecho a recibir $3,733.95 pesos por concepto de aguinaldo.

Solo en estos casos los adultos mayores del INAPAM pueden recibir aguinaldo o dinero extra a mediados de año. | Archivo

Estos son los requisitos para acceder al aguinaldo INAPAM

Lo primero que se debe esclarecer es que el INAPAM es un instituto y genera prestaciones laborales, por lo que no existe un aguinaldo del INAPAM, sin embargo sí permite el acceso a adultos mayores a trabajos y apoyos que brindan ingresos económicos extras.

Una de las formas para acceder a un aguinaldo por el INAPAM es a través del programa Vinculación Productiva de las Personas Adultas Mayores que promueve las actividades voluntarias con goce de sueldo para mantenerse activos. Las actividades se adecuan a las capacidades, habilidades e intereses de las personas.

Las empresas pueden contratar a personas mayores de 60 años para incorporarlas al mercado laboral y seguir obteniendo los beneficios de ley, El proceso para inscribirse al programa es:

A través del programa Vinculación Productiva los adultos mayores tienen aguinaldo. | Archivo
  1. Acude a los módulos del IMAPAM, en un horario de 8:00 a 15:00, con identificación oficial vigente y tu credencial INAPAM.
  2. Solicita el formulario de Vinculación productiva y llénalo.
  3. Contesta la entrevista con el personal para conocer intereses, necesidades y habilidades.
  4. Una vez la entrevista haya terminado, se te darán algunas opciones de actividades laborales que se adecuen a ti.
  5. Selecciona la mejor opción para ti.

En caso de que selecciones una opción como un posible trabajo, INAPAM gestionará tu entrevista. Cada empresa se reserva el derecho a pedir algunos requisitos extras, como tener experiencia en determinada área.

¿Quieres seguir activo en el trabajo después de los 60 años? Acude al INAPAM y pregunta por el programa Vinculación Productiva. | INAPAM

Si no hay aguinaldo INAPAM, ¿cuál es la otra opción?

Incluso si no es por concepto de aguinaldo, puedes acceder a un ingreso extra en los últimos meses del año por la Pensión del Bienestar para los Adultos Mayores. Aunque en este momento no hay registro abierto para la pensión, se espera que en octubre haya un nuevo periodo de registro.

Para acceder a la Pensión Bienestar a partir del INAPAM, acude a los módulos del Bienestar una vez que esté disponible el periodo para registros nuevos. Preséntate a los módulos con tu tarjeta del INAPAM o cualquier otra identificación vigente con fotografía.

Las personas registradas durante agosto a la Pensión Bienestar recibieron su primer pago en septiembre, por lo que es probable que el primer pago de los adultos que se registren en octubre recibirán el dinero en noviembre a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.

Accede así a la Pensión Bienestar con tu tarjeta INAPAM para recibir dinero en los últimos meses del 2025. | Archivo

Últimas noticias sobre pagos de programas hoy:

Hay dos pagos extras en octubre por la pensión ISSSTE, ¿de qué se trata?

Becas para secundaria en Guanajuato: cuáles siguen abiertas en septiembre 2025

Beneficios en familia para Guanajuato: cuánto más se recibe con la Beca Rita Cetina si tienes dos o más estudiantes en secundaria en la misma casa