El pulque no solo es una bebida ancestral, también protagonista de la primera Feria de la Petrolera y el Pulque en Azcapotzalco, que tendrá lugar este fin de semana.
Y no, la petrolera no se trata de alguna empleada de Pemex, (como el papá de Fátima Bosch), sino de uno de los platillos más característicos de la alcaldía Azcapotzalco y que ahora es el centro de este festival gastronómico.
La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez, explicó que además de degustar este platillo con algunas variaciones y de la llamada ‘baba de los dioses’, habrá actividades culturales, presentaciones musicales y hasta regalos para los asistentes.
Y a todo esto… ¿Qué es una petrolera y cómo se prepara?
Por si no conoces las petroleras, se tratan de un platillo típico de Azcapotzalco con más de 60 años de historia, nacido en los alrededores de la Refinería 18 de Marzo, ubicada en esta alcaldía.
Se trata de una especie de huarache redondo hecho con masa de maíz que mide aproximadamente 30 centímetros y lleva en su interior frijoles refritos.
Sobre este se puede colocar bistec, quesillo, pollo o algún guisado, dependiendo del sitio que lo prepare. Estas proteínas se colocan sobre una cama de queso rayado, y en algunos sitios les colocan crema, cebolla picada y salsa al gusto. ¿Se te antojó esta especie de garnacha?
¿Cuándo y dónde es el festival de la Petrolera y el Pulque 2025 en CDMX?
Aunque la mayoría de este tipo de eventos se realizan en alcaldías como Iztapalapa o Miguel Hidalgo, en esta ocasión es Azcapotzalco, al norte de la Ciudad de México, aquella que albergará este evento.
“Las familias ‘chintololas’ y las personas que nos visiten van a poder tener un fin de semana grandioso”, aseguró la alcaldesa en conferencia de prensa.
El Festival de la Petrolera y el Pulque se realizará este fin de semana, el 27 y 28 de septiembre en el Parque Tezozomoc, ubicado en frente del CCH Azcapotzalco.
- Fechas: sábado 27 y domingo 28 de septiembre de 2025
- Horarios: de 10 a 17:00 horas.
- Sede: Parque Tezozomoc (Hacienda Sotelo S/N, col. Haciendo del Rosario, alcaldía Azcapotzalco)
- Costo: el evento es totalmente gratuito y para todas las edades (salvo el consumo de pulque, que es para mayores de 18 años).
“Restaurantes como El Bajío, La Islaa, El Dux de Venecia, Petroleras y Huaraches Vero, Asados Don Abel, La Casa de los Tíos, entre otros, participarán en esta gran fiesta gastronómica“, explica la alcaldía en una publicación vía Facebook.
Actividades en la primera Feria de la Petrolera y el Pulque
¡Atención, fans de las ‘garnachas’! Además de probar las deliciosas petroleras (que son muy similares a los huaraches) y de degustar pulques naturales y curados, habrá diferentes actividades para todos aquellos que deseen asistir.
Por ejemplo, el Museo del Pulque y las Pulquerías tiene preparada una exposición itinerante con la que mostrarán el proceso de producción del pulque, esta bebida de origen prehispánico que se puede degustar natural o mezclada con frutas como guayaba, mango, fresa y hasta dulces típicos, como el mazapán.
Si eres de aquellos que les interesa y tienes espacio en tu casa, también habrá un taller en el que, además de conocer sobre las diferentes especies de maguey que existe, te regalarán una semilla de esta planta para que la germines. La actividad se llama Adopta un Maguey Pulquero.
Música en el Festival de la Petrolera y el Pulque
Y para la ‘fiesta’ que se va a armar en el Parque Tezozomoc, no puede faltar la música, donde distintas bandas musicales amenizarán esta feria en su primera edición, como La Sonora Dinamita y Grupo Niche, así como bandas locales.
En caso de que vayas acompañado con los más pequeños de la casa, también se pensó en ellos y en el evento tendrán un show con Lagrimita y Costel.