Acámbaro, Gto.- Por algunos años Lurdes Alcantar se fue a radicar a la Ciudad de México con sus padres y su esposo. Después de algunos años sus progenitores decidieron regresar a Acámbaro, ciudad donde nacieron.
En su regreso al municipio, su mamá quería comenzar a trabajar o iniciar un negocio propio. Al saber elaborar dulce de tamarindo, decidió iniciar con su propio emprendimiento, el cual tiene ahora una trayectoria de 25 años.
Con el paso de los años la mamá de Lurdes aprendió a elaborar otro tipo de dulces artesanales, ampliando la variedad de sus productos.
Después de un tiempo Lurdes tomó la decisión de separarse de su esposo y regresar a vivir a Acámbaro con sus hijos.
“Cuando me quede sola en mis planes estaba buscando un trabajo por lo que mi mamá me aconseja que me dedique a vender dulces ya que esa actividad me daría tiempo para dedicarle a mis hijas además de ganar dinero para sus gastos”, indicó.

Con sus dulces, Lurdes mantiene vivo el legado de su madre en Acámbaro
En la actualidad la mujer lleva más de 10 años recorriendo las calles de Acámbaro ofreciendo sus dulces artesanales que acomoda de una manera muy minuciosa en una canasta de mimbre.
Con su canasta lista, la ciudadanía puede apreciar los dulces de membrillo y de guayaba, los cuales elabora con cajeta o chile y tienen un costo de 12 pesos, los dulces de leche a 8 pesos, cocadas a 25 pesos, los cacahuate, pepita, nuez y pistache garapiñado a 10 la bolsita, los vasitos de tamarindo 7 pesos y las bolitas a 10.
Todos los días sale con su canasta en compañía de una de sus hijas, quienes están aprendiendo el arte de elaborar los dulces artesanales, así como a venderlos en las principales calles, plazas y jardines de Acámbaro.
“Son de tres a cuatro horas diarias las que le dedicamos a la venta de nuestros dulces, así como a la elaboración de los mismos, no hacemos en grandes cantidades ya que preferimos que se acaben y estén frescos para el público”.

Pese a las bajas ventas, Lurdes lucha por preservar la creación del dulce tradicional
A decir de la mujer algunas de las personas que compran sus productos reniegan del precio algunas que los ha probado sabe que es dulce artesanal y que no tiene colorantes por lo que lo compran con gusto.
La época de calor es la más difícil para Lurdes y su hija ya que debido a las altas temperaturas que se llegan a registrar.
A pesar de que los precios de algunos productos que se utilizan para elaborar los dulces han aumentado esto no da pie a que deje de comprar los artículos para su elaboración, entre los productos que su precio ha aumentado están el coco, los plásticos y el celofán que se utiliza para envolver los dulces.
Para finalizar, la mujer mencionó que por el momento las ventas están algo bajas, pero a su ímpetu y dedicación a su emprendimiento sale lo del día, “Estoy enseñando a mi hija el negocio por si algún día decide dedicarse a continuar con la tradición de vender los dulces artesanales, con el paso del tiempo se ha dado cuenta que de aquí sale para comer”, finalizó.
Noticias de Acámbaro hasta hoy:
Raúl Peinado, 25 años sembrando maíz y sorgo en Acámbaro, enfrenta pérdidas por lluvias
Ataque armado deja un muerto en calle 16 de septiembre, en Acámbaro
Familia de Ana Guadalupe exige justicia por su feminicidio en su cumpleaños 29