Ciudad de México, México.- A un día de cumplirse 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, familiares, compañeros normalistas y organizaciones sociales convocaron a una marcha nacional para este viernes 26 de septiembre a las 16:00 horas, con recorrido desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo capitalino.

El caso se ha convertido en un símbolo de la crisis de derechos humanos en México, y a más de una década, las familias insisten en que la verdad y la justicia siguen pendientes.

Jornada de lucha en Guerrero y otras entidades

A 11 años de la desaparición de los 43 normalistas, familiares y organizaciones marcharán en CDMX y Guerrero para exigir verdad y justicia (Foto: Twitter)

La movilización en Ciudad de México será parte de una jornada nacional de memoria y exigencia, que también incluye actos en Guerrero e Iguala, así como en otras entidades del país.

Desde el 17 de septiembre y hasta el 27, se llevan a cabo encuentros, mítines y actividades culturales en diferentes ciudades. Entre las acciones destacan actos en Tixtla, Chilpancingo, Iguala, y mítines en la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Fiscalía General de la República.

El 27 de septiembre cerrará la jornada con una marcha estatal en Iguala, Guerrero.

En un comunicado, las familias denunciaron que tras 11 años de lucha la investigación no avanza con la profundidad necesaria. Señalaron que, aunque se han reunido en cinco ocasiones con la presidenta Claudia Sheinbaum, aún no existe claridad en las indagatorias.

A 11 años de la desaparición de los 43 normalistas, familiares y organizaciones marcharán en CDMX y Guerrero para exigir verdad y justicia (Foto: Twitter)

Exigieron que se retomen cinco líneas clave de investigación:

  • Que el Ejército entregue más de 800 folios que permanecen en reserva.
  • Indagar el paradero de 17 jóvenes llevados a barandilla municipal en Iguala la misma noche de los hechos.
  • Analizar la telefonía celular, pues varios dispositivos siguieron activos tras la desaparición.
  • Concretar la extradición de Tomás Zerón desde Israel y de José Ulises Bernabé desde Estados Unidos.
  • Investigar la participación de autoridades de Guerrero, incluido el exgobernador y exfiscales.

“Estamos lejos de saber dónde están nuestros hijos; seis padres han muerto sin encontrarlos y cada día la herida es más profunda”, expresaron.

El caso Ayotzinapa se mantiene como una de las mayores deudas de justicia en México. A pesar de los cambios de administración, la consigna sigue siendo la misma:

“¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”

A 11 años de la desaparición de los 43 normalistas, familiares y organizaciones marcharán en CDMX y Guerrero para exigir verdad y justicia (Foto: Twitter)

Las familias reiteraron que continuarán su búsqueda hasta el último suspiro, con la esperanza de que la verdad salga a la luz y sus hijos puedan regresar a casa.