Guanajuato, Gto.- Es bien sabido que las lluvias de septiembre son unas de las más abundantes del año para Guanajuato pero ¿Por qué? ¿Cuál es la explicación detrás de este fenómeno? ¿Cada año será igual?

Detrás de esta temporada altas de lluvia existe un par de fenómenos atmosféricos que explican el porqué septiembre está lleno de nubes de lluvia en Periódico Correo te explicamos y te decimos qué puedes esperar cada año en el mes de septiembre.

¿Por qué llueve tanto en Guanajuato en septiembre?

Gracias a la combinación de diferentes fenómenos meteorológicos, la temporada de ciclones tropicales en los océanos pacíficos y atlántico, monzón mexicano y el ingreso de ondas tropicales septiembre en la República Mexicana tiene gran cantidad de humedad, que al combinarse con el calor acumulado se forman nubes profundas que provocan aumento de lluvias de manera torrencial e intensa.

¿Qué hacer en temporada de lluvias?
¿Qué hacer en temporada de lluvias? | Fuentes: Gobierno del Estado de México

Actividad ciclónica

Septiembre es el mes de mayor movimiento para las cuencas oceánicas, por lo que los ciclones tropicales conforman con facilidad, estos sistemas, como tormentas tropicales transportan enormes cantidades de humedad y pueden generar precipitaciones muy fuertes.

Temporada de huracanes.
Temporada de huracanes. | Fuentes: Pinterest

Monzón Mexicano

El monzón mexicano es un sistema de vientos que trae humedad desde los océanos hacia el interior del continente, lo que también contribuye a las lluvias en la región del Pacífico y la Sierra Madre Occidental.

Ondas Tropicales

Las ondas tropicales son ondulaciones en el viento que se mueven desde África hasta el Caribe y el Pacífico. Su paso por estas zonas incrementa la probabilidad de formación de nubes y el desarrollo de ciclones, intensificando las precipitaciones.

Es una temporada estable en términos de que cada año es igual.
Es una temporada estable en términos de que cada año es igual. | Fuentes: Pinterest

Sistemas de Baja Presión

La presencia de sistemas de baja presión en el Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México, aunado al calentamiento de las aguas oceánicas, genera inestabilidad atmosférica y favorece la formación de nubes de gran tamaño, que resultan en aguaceros intensos.

Condiciones Atmosféricas

La interacción entre estos diferentes sistemas, sumada a la alta humedad y la temperatura elevada, crea un ambiente propicio para la formación de nubes profundas que pueden abarcar grandes extensiones territoriales, resultando en lluvias abundantes.

La transición de estaciones es importante, pues estos cambios de estación llevan consigo cambios bruscos de temperaturas y humedad, lo que favorece a la formación de nubes de lluvia.

El cambio de estaciones ayuda a que exista estas lluvias intensas.
El cambio de estaciones ayuda a que existan estas lluvias intensas. | Fuentes: Pinterest

Impacto y consecuencias de la temporada de lluvia

Las lluvias siempre son buenas, vuelven a llenar las presas, los cerros reverdecen, el clima de alguna manera se equilibra un poco, el calor disminuye y vuelve fresco el ambiente; pero es importante mencionar que las lluvias en exceso no son del todo buenas y aquí hay algunos de los riesgos que pueden desencadenar las lluvias:

  • Riesgo por inundaciones, las lluvias intensas y prolongadas pueden llevar al desbordamiento de ríos y lagos, lo que puede provocar inundaciones.
  • Impacto en la infraestructura, las inundaciones y los escurrimientos pueden afectar caminos, cultivos y la infraestructura urbana.
  • Deslizamientos de tierra, los suelos dañados pueden perder estabilidad, sobre todo en zonas montañosas o con pendientes y esto puede llevar a su vez a sepultar caminos o viviendas.
  • Daños Agrícolas, el exceso de agua puede pudrir las raíces, erosionar suelos y destruir cosechas, además de que ayuda a la proliferación de hongos y bacterias en la tierra o plantas.
  • Cortes de energía, las fuertes lluvias pueden provocar daños en los transformadores, postes y provocar cortocircuitos.
  • Enfermedades, el agua estancada es hábitat perfecto para mosquitos del dengue, además pueden llegar a contaminar el agua potable.
  • Problemas de transporte pues las calles inundadas o problemas de infraestructura pueden dañar la circulación.
Algunas de las consecuencias de las lluvias excesivas son las inundaciones y los deslaves.
Algunas de las consecuencias de las lluvias excesivas son las inundaciones y los deslaves. | Fuentes: Pinterest

¿Qué esperar cada año?

Por condiciones climáticas y de fenómenos meteorológicos, sumando al cambio de estaciones está comprobado que septiembre es un mes de lluvia, por lo que cada año, en cada septiembre es frecuente esperar la presencia de lluvias desde sencillas a intensas.

También esperar la formación común de ciclones y tormentas tropicales. El clima cambia; el verano del otoño no son parecidos, todos estos cambios y alteraciones de clima llevan a que exista por unos meses una inestabilidad climática que se ve representada en lluvias intensas.

Es un patrón climático estable, todos los años, en septiembre, al iniciar el otoño y la temporada de huracanes habrá lluvias fuertes e intensas pero la diferencia es que ahora sabes ¿Por qué llueve tanto en Guanajuato en septiembre?

Un estabilidad climática anual.
Una estabilidad climática anual. | Fuentes: Pinterest

Últimas notas sobre temporada de lluvia hasta el día de hoy:

Se forma tormenta tropical Gabrielle ¿seguirán las lluvias en Guanajuato?

Frente frío 4 causa lluvias en estos estados ¿Afectará a Guanajuato?

Ciclón ‘Narda’ trae fuertes lluvias en varios estados ¿también en Guanajuato?