Salamanca, Guanajuato.– Isaac Mondragón Estrada, de 19 años de edad, sobreviviente del ataque armado en las canchas de la comunidad de San José de Mendoza —donde fallecieron ocho jóvenes integrantes del grupo juvenil pastoral—, dio su testimonio en el inicio del Segundo Foro Salmantino por la Construcción de la Paz, organizado por el Sistema DIF que encabeza Eugenia Martínez Carrillo y al que asistió el presidente municipal, César Prieto Gallardo.

Con apenas 19 años cumplidos el pasado 14 de septiembre, Isaac llegó en silla de ruedas debido a que las lesiones le impiden caminar, aunque confía en recuperarse y volver a hacerlo gracias a la atención médica que recibe.

Con el micrófono en mano, aseguró que ninguno de sus compañeros —la mayoría primos suyos— era una mala persona.

El joven llegó en silla de ruedas al foro del DIF, donde compartió su experiencia. Foto: Cuca Domínguez

“Este hecho me ha hecho más fuerte. Desde que tuve que aguantar los balazos, desde que estuve tirado sin poder mover mis pies, llegué al hospital, me operaron y me dijeron que me reventaron las vértebras. Gracias a Dios, la médula está bien y tengo la esperanza de volver a caminar”.

Isaac relató que el miedo persiste en la comunidad:

“Espero no tener ese miedo de querer salir a la tienda después de las siete de la noche. Nadie quiere salir; está muy solo todo. Las mamás quedaron muy afectadas al ver a sus hijos tirados, ensangrentados. Gracias al DIF, que las apoyó, hemos salido adelante. Son unas guerreras por aguantar el dolor de haber visto morir a sus hijos. A Juan Martín, Bruno Jesús, Juan Flavio, Edwin Yael, Alexis, Daniel, Miguel Ángel y Fernando nunca los vamos a olvidar”.

Después de más de un mes hospitalizado y aún en rehabilitación, reconoció el esfuerzo de su madre y el apoyo psicológico recibido del DIF.

Isaac relató que la comunidad aún vive con miedo tras la masacre del 16 de marzo. Foto: Cuca Domínguez

“Me han ayudado a empezar una nueva vida. En la comunidad el miedo no se va a quitar, seguirá ahí. Fue al lado de la iglesia, en un lugar céntrico y temprano. Nos da miedo que pueda pasar otra vez. En mí ya no existe el miedo porque ya lo viví, ahora solo queda confiar en que no vuelva a pasar y en que volveré a caminar. Gracias a Dios no me tocaron la médula. Vamos para arriba, no nos queda de otra”.

Isaac estudiaba la preparatoria y tenía el sueño de ser ingeniero agrónomo. Aunque los dolores no le permiten concentrarse, planea retomar sus estudios y, por ahora, inscribirse en cursos de idiomas.

En el foro, Mario Camacho, director de Orientación Familiar del DIF, habló de la creación del SAAEV (Servicio de Atención y Acompañamiento a Víctimas Indirectas de Homicidio, Desaparición y Feminicidio), único a nivel nacional, que ofrece atención psicológica, psicoeducativa y jurídica.

También participó la señora Blanca Ríos, madre de una de las ocho víctimas del ataque ocurrido el 16 de marzo. Relató que seis de los jóvenes convivían en las canchas y dos iban de paso en motocicleta cuando fueron alcanzados por las balas.

“Todos eran buenos muchachos: estudiantes, trabajadores, responsables de sus familias. Ahora ocho familias están incompletas y con el corazón roto. La comunidad de San José de Mendoza ya no es la misma desde aquella tragedia”.

Finalizó su intervención pidiendo paz y seguridad para la comunidad: “Ese lugar quedó marcado con sangre y recuerdos. Todos tenemos miedo, pero lo único que pedimos es paz”.

La madre de una de las víctimas pidió paz y seguridad para San José de Mendoza. Foto: Cuca Domínguez

Alcalde de Salamanca confía en fiscal para investigar masacres en Salamanca

Luego de que el municipio de Salamanca ha sido escenario de masacres en las que han perdido la vida muchas personas —entre ellas la de 2018, donde seis agentes viales fallecieron tras un ataque armado, y la más reciente, el 16 de marzo de este año en San José de Mendoza, donde ocho jóvenes perdieron la vida—, el presidente municipal César Prieto Gallardo dijo que tiene confianza en que el fiscal Gerardo Vázquez Alatriste avance en estos temas, porque seguramente hay muchos casos en la entidad sin resolver.

El presidente municipal señaló que este tipo de ataques armados busca sembrar terror entre la población; hay grupos criminales dedicados a la venta de droga que realizan estos ataques para generar miedo, dejando a las víctimas cerca de escuelas o parques públicos, lo que provoca temor en la ciudadanía.

Prieto Gallardo destacó la actitud de trabajo y compromiso de Gerardo Vázquez Alatriste. Sin embargo, desde 2018 se arrastran muchas carpetas de investigación que en su momento no tuvieron seguimiento, lo que ha hecho imposible avanzar en algunas indagatorias.

“Creo que el trabajo colaborativo y la voluntad política de la gobernadora, de la fiscalía, de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, así como del gobierno federal, nos permitirá ir conteniendo esto. Quizá no sea un tema de falta de voluntad; quizás la Fiscalía estaba tan rebasada que, desde 2018, cuando asesinaron a los agentes viales, no hubo detenidos. Hay un nuevo fiscal, démosle la confianza; percibo que tiene la intención de hacer un buen trabajo, aunque estamos limitados a lo humanamente posible”, dijo.

Admitió que quizá en algunos casos seguirá la impunidad: “Desde 2018, cuántas personas han sido asesinadas y no se ha visto un responsable ni detenido”, agregó.

Prieto Gallardo afirmó que se está viviendo un círculo de violencia muy grave. “Los números no son alentadores, aunque hacemos lo humanamente posible con las herramientas que tenemos; por ello debemos trabajar en equipo para recobrar poco a poco la paz y seguridad que buscamos”.

En Salamanca han ocurrido masacres como la del 9 de marzo de 2019 en el centro nocturno Las Playas; el 14 de marzo de 2020, ataque en La Típica; el 5 de junio de 2022 en Barrón; y el 16 de marzo de 2025 en San José de Mendoza.

Además, en 2018, sobre la avenida Sol, un comando armado atacó a agentes viales que tenían un punto de revisión en la zona. En el lugar fallecieron Martín Contreras Pérez, José Luis Fernández González, Héctor Rivera Ornelas, Juan Manuel Gutiérrez, Victoriano Sánchez García y Vicente Bueno Zavala.

También han ocurrido ataques armados contra policías que han perdido la vida: el 28 de julio de 2022, Israel Ibarra Villanueva; el 16 de octubre de 2023, Delfina Jaqueline Sánchez Morales; el 14 de marzo de 2024, Juan Manuel Moreno Morales; el 16 de enero de 2025, Andrés Ramírez Hernández; el 1 de febrero de 2025, Román Valentín Ramírez Conejo; y el 4 de septiembre de 2025, Hugo Eduardo García Ramírez. En todos los casos, hasta este momento, no se ha hecho justicia ni se ha detenido o procesado a los responsables.

Últimas noticias en Salamanca hoy

Maestra Lolita en Salamanca ha dedicado su vida a educar desde hace 45 años

Salamanca: Parque Xonotli, entre la siembra y la presión industrial

Vecinos de Salamanca exigen pavimentación urgente en calle principal de colonia San Isidro