Guanajuato, Guanajuato.- Colectivos feministas del estado de Guanajuato condenaron la denuncia presentada en contra de la diputada Sandra Pedroza, luego de que ésta protestara de manera simbólica ante el cambio de postura de Itzel Mendo, cuyo voto en el Congreso fue decisivo para el avance de la despenalización del aborto en Guanajuato.

Mediante un comunicado, las colectivas rechazaron que se “intente castigar acciones que defienden el derecho a decidir”.

Recordaron que fue en junio, durante la votación sobre la despenalización del aborto, cuando la diputada Itzel Mendo cambió su postura, posicionándose en contra de la iniciativa.

Diputada Sandra Pedroza recibió respaldo de feministas tras denunciar traición al derecho. Foto: Especial

Ante esto, que señalaron como una incongruencia, surgió la respuesta de Sandra Pedroza, definida por las colectivas como “un acto simbólico de protesta, que señaló con claridad la gravedad de esta decisión”.

Debido a que ello derivó en una denuncia por parte de Mendo, los colectivos han pedido que la diputada “profundice en los temas de género y en los fundamentos del feminismo”, recordando que “señalar a una representante pública por haber traicionado el derecho a decidir es una exigencia legítima de rendición de cuentas”; recalcando que, al haber votado en contra de la despenalización del aborto, “dejó en situación de desprotección a miles de mujeres”.

Diputada Sandra Pedroza aseguró que denuncia por violencia no limitará su protesta

La diputada de Movimiento Ciudadano, Sandra Pedroza, declaró que el Instituto Electoral aún no le notifica sobre la denuncia por violencia política de género que le interpuso su compañera del PVEM, Itzel Mendo. Sostuvo que no considera haber incurrido en ese supuesto y que la denuncia no la limitará a seguir señalando lo que considera erróneo.

“Hasta el momento no me han notificado; claro que estoy muy atenta y mi respuesta será conforme al contenido de la denuncia, de la manera en la que se haya estructurado”, señaló la legisladora.

Dijo que hasta ahora sólo sabe lo que la diputada Itzel Mendo publicó en sus redes sociales y de las notas que se han publicado, “y algunas declaraciones que ella ha dado, pero no he tenido acceso a ningún documento”.

Consideró que de ninguna manera incurrió en violencia política: “Ni considero que la haya humillado. Claro que ella está en su derecho de ir al IEEG a levantar la denuncia, y ya serán las autoridades quienes determinarán”.

Expuso que lo sucedido en esa sesión se debe analizar con todo el contexto.

Sandra Pedroza sostuvo que el cambio de voto de Mendo motivó su protesta política. Foto: Roberto López

“Fue un acto de protesta, de reclamo político a su incongruencia porque ella, de manera muy repentina, de un momento a otro cambió el sentido de voto y su postura”.

Insistió en que fue un acto de reclamo, de protesta política “ante este acto que afectó a miles de mujeres, que volvió a obstaculizar el derecho de decidir sobre sus cuerpos. Entonces, de ninguna manera considero que haya sido un acto de humillación o de violencia”.

Sandra Pedroza indicó que, desde el momento en que Itzel Mendo anunció el sentido de voto, empezaron los reclamos: “Y creo que como servidoras y servidores públicos, todas las decisiones que tomamos son objeto de crítica por parte de la ciudadanía, son objeto de observancia; por eso tenemos que ser muy conscientes de los votos que emitimos, porque ninguno está exento de protesta y era obvio que la manera en que sucedió iba a generar reclamos por parte de la ciudadanía y sobre todo de las mujeres que confiaban en ella”.

Aseguró que hubiera hecho lo mismo, exactamente lo mismo: “Si el cambio de voto hubiera venido de un compañero diputado, entonces no tiene nada que ver con violencia de género; más bien es un reclamo político”, finalizó.

Últimas noticias sobre la despenalización del aborto hoy

Colectivos feministas acusan al Congreso de excluirlas del debate sobre el aborto en Guanajuato

Quedan pendientes en el Congreso iniciativas para despenalizar el aborto en Guanajuato

PAN no quiere despenalizar aborto en Guanajuato: en pleno Congreso hasta desestima datos de la SCJN