Silao, Gto.- De un total de 1667 casos de dengue y 3 defunciones en el 2024, en este año se logró abatir esta cifra que colocaba Silao en el municipio con mayor numero casos de este padecimiento en todo el Estado, a registrar en este año solo 13 casos, informo el regidor presidente de la comisión de salud del Ayuntamiento, Jesús Bolaños.
Después de participar en la reunión del Comité Municipal de Salud, que reúne a los representantes en el municipio de este sector; el presidente de dicha comisión destaco que hubo una felicitación unánime al esfuerzo que realizo el gobierno y la propia sociedad, así como el sector salud, para abatir la incidencia de este padecimiento entre la población.

Y es que recordó, que, en octubre del año pasado al inicio de la actual administración municipal, el dengue era un grave problema de salud pública, a tal grado que al cerrar el periodo se tenían registrados 1667 casos y lamentablemente 3 decesos.
“En cuanto asumimos la comisión de salud nos reunimos con el director de epidemiologia de la secretaría de salud, José Soria Gasca; el director de servicios públicos municipales Juan Vieyra, así como el director de ecología municipal, Juan Oliva Briseño y los regidores Anel Torres y Alma Peñuelas, para atender la emergencia que representaba este padecimiento y detener el crecimiento indiscriminado de casos de dengue”, abundo.
Recordó que Silao era el municipio número 1 en casos de dengue, por lo que se trabajó de inmediato en atender los posibles lugares con mayor frecuencia de los vectores (mosco transmisor), como fueron atender el problema de los floreros en los panteones a los que se les estuvieron haciendo perforaciones para evitar acumulación de agua, hacer programas de “descacharrización”, recolectar los neumáticos que había en los hogares y atender el problema de la basura y el relleno sanitario.
Preciso que las zonas donde se registró una mayor incidencia de casos de dengue fue en las colonias aledañas a los panteones, así como en la zona centro de la ciudad.
Finalmente señalo que, si no se hubieran tomado esas medidas, este año el número de casos hubiera sido peor y con la voluntad de todas las partes involucradas, se logró tener al día de hoy un registro de solo 13 casos de este padecimiento en todo el municipio y no se bajara la guardia hasta erradicarlo.