Silao, Gto.- En una clara señal de colaboración entre el sector privado y el gobierno para detonar el crecimiento económico, este miércoles se llevó a cabo la colocación de la primera piedra del clúster industrial PANAN Bajío. Liderado por ESFO Grupo Desarrollador, este proyecto no solo creará más de 1,500 empleos directos, sino que consolida un polo de desarrollo industrial en una de las zonas más dinámicas del Bajío.

El evento fue encabezado por figuras clave cuya participación fue fundamental para la materialización del proyecto: el Lic. Luis Miguel Portugal, representante de ESFO; la presidenta municipal de Silao, Melanie Murillo Chávez; y el subsecretario de Atracción de Inversiones de la SDES, Alejandro Hernández Fonseca.

Liderado por ESFO Grupo Desarrollador, este proyecto no solo creará más de 1,500 empleos directos, sino que consolida un polo de desarrollo industrial en una de las zonas más dinámicas del Bajío.

Luis Miguel Portugal: La visión de un crecimiento consolidado

Como voz del sector inversionista, el Lic. Luis Miguel Portugal destacó que PANAN Bajío es el resultado de una trayectoria de éxito y confianza mutua construida a lo largo de los años con los parques PANAN I y II.

Como voz del sector inversionista, el Lic. Luis Miguel Portugal destacó que PANAN Bajío es el resultado de una trayectoria de éxito y confianza mutua construida a lo largo de los años con los parques PANAN I y II. Subrayó que la decisión de lanzar un tercer complejo en Silao responde a la certidumbre que ofrece la región y a la demanda del mercado. “Este proyecto no es una apuesta, es la confirmación de que Guanajuato y Silao son el lugar correcto para invertir. PANAN III demuestra la experiencia acumulada y la sólida confianza que nuestros clientes y socios, tanto privados como gubernamentales, han depositado en nosotros”, afirmó Portugal, posicionando a ESFO como un pilar en el desarrollo industrial local.

Melanie Murillo: El impacto directo en la ciudadanía

La alcaldesa Melanie Murillo Chávez enfocó su mensaje en el beneficio tangible que esta inversión traerá a los ciudadanos de Silao.

La alcaldesa Melanie Murillo Chávez enfocó su mensaje en el beneficio tangible que esta inversión traerá a los ciudadanos de Silao. En su discurso, enfatizó que más allá de la infraestructura, el verdadero valor del proyecto reside en la creación de empleos de calidad. “La llegada de PANAN Bajío se traduce en 1,500 oportunidades para que nuestras familias tengan un sustento, desarrollo profesional y bienestar. Como gobierno, nuestra misión es facilitar la llegada de empresas socialmente responsables como ESFO, que se convierten en verdaderos aliados para el progreso de nuestra gente”, declaró la munícipe, enmarcando el proyecto como un logro social para su administración.

Alejandro Hernández: El compromiso del estado para facilitar la inversión

Representando al Gobierno de Guanajuato, el subsecretario Alejandro Hernández Fonseca articuló la estrategia estatal para mantener al estado como un imán de capital. Aseguró que el rol de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable es ser un facilitador activo, garantizando un ecosistema de negocios ágil y eficiente.

“En un entorno global competitivo, la certeza y la rapidez son cruciales. Nuestro compromiso, en total coordinación con el municipio de Silao, es agilizar cada permiso y proceso para que proyectos de esta magnitud no solo aterricen, sino que prosperen. El éxito de PANAN Bajío es el éxito de Guanajuato”, puntualizó Hernández, reafirmando el respaldo institucional para el nuevo clúster.

Con esta sinergia, la construcción de PANAN Bajío arranca formalmente, proyectando un futuro de mayor competitividad y desarrollo para la región, y fortaleciendo el corredor industrial del estado.

Últimas noticias sobre Silao hoy

Vecinos exigen mejora en calles de Silao por falta de pavimentación

Denuncian peligro de choques por fallas en plumas de cruce ferroviario en Silao

¿Apariciones? Casa de la Cultura en Silao ‘alberga’ sombras y lamentos