Guanajuato, México.- El paso del huracán ‘Narda’ frente a las costas de México en el océano Pacífico trajo de regreso las fuertes lluvias en algunas entidades, incluyendo Guanajuato, las cuales podrán aumentar los niveles de captación de agua en las presas del estado.
Después de la intensa sequía que azotó al estado, el temporal de lluvias de este año logró recuperar el nivel de agua de las principales presas, hecho que ha representado un alivio para los guanajuatenses en medio de las afectaciones que estas también dejaron en algunos municipios como inundaciones y deslaves.
Aunque hace poco más de una semana, la Secretaría de Medio Ambiente de Guanajuato reportó que varias presas de la entidad ya habían superado su capacidad, en algunas se realiza la apertura de compuertas para evitar un desbordamiento.

¿Cuál es el nivel de las principales presas en Guanajuato?
Actualmente, las principales presas en todo el estado presentan un promedio de 99.8% de su capacidad total con un almacenamiento global de mil 848.8 milímetros cúbicos, superando el almacenamiento del 2024.
De acuerdo con el reporte hidroclimatológico de Medio Ambiente con corte al 24 de septiembre, durante este mes el valor promedio de lluvia durante el mes de septiembre ha sido de 89.2 milímetros o litros por metro cuadrado.

Tepuxtepec, Solis, La Soledad, Mata y El Realito son las presas que hasta el momento superan su capacidad mientras que otras están casi en el tope de almacenamiento como El Palote, I. Allende, La Soledad.
La noche del pasado jueves 25 de septiembre en varias regiones del estado se registraron lluvias puntuales fuertes por lo que se espera que en los próximos días los niveles de captación puedan completar el nivel de los cuerpos de agua.

¿Seguirá lloviendo en Guanajuato por el huracán ‘Narda’?
La Comisión Nacional del Agua advirtió que el estado de Guanajuato podría ser uno de los estados afectados por el paso del huracán ‘Narda’ en el país y, aunque poco a poco este se aleja del territorio nacional, en el estado aún se esperan efectos como consecuencia del desprendimiento de nubes de este sistema.
Acorde con el Servicio Meteorológico Nacional, las precipitaciones en la entidad aumentarán y pasarán de chubascos a lluvias puntuales fuertes a muy fuertes durante el resto de la semana.
Mientras que se mantiene vigilancia del nivel de las presas a fin de prevenir deslaves y desbordamientos, se recomienda a la población estar al tanto de las recomendaciones de Protección Civil y los pronósticos meteorológicos para salvaguardar la vida de toda la población.

Noticias de Guanajuato hasta hoy:
AICM, OHL y aeropuerto del Bajío: la huella de Fernando Chico Pardo en Guanajuato
¿Pagan en octubre la beca Rita Cetina? Por esta razón aún no se dispersa el apoyo en Guanajuato
Guanajuato, en el top 5 de estados con mayor tasa de violencia letal