Guanajuato, Gto.– La comisión nacional bancaria y de valores (CNBV) implementará el control del MTU el 1 de octubre. Esta disposición afectará el número de transferencias que podrán realizar los proveedores de Guanajuato, te contamos más a detalle cómo influirá en las operaciones fiscales de este sector.

A causa de las modificaciones que tendrán las cuentas bancarias de los proveedores por el monto transaccional del usuario (MTU), sus nóminas podrían ser afectadas y tendrán más limitaciones al momento de hacer o recibir pagos grandes.

El 30 de septiembre podrás configurar tu límite de transferencias en las aplicaciones bancarias | Archivo

¿Cuántas transacciones podrán hacer los proveedores cuando entre en vigor el MTU?

El límite de las operaciones para el MTU tendrá que ser ajustado por los proveedores en sus propias cuentas. De no hacerlo, el banco les asignará un tope de 1,500 UDIS (unidades de inversión), lo que equivale a 12,800 pesos.

La cantidad anterior no resulta suficiente para muchas de las personas que reciben pagos significativos por parte de empresas, de modo que sus transferencias podrán ser retrasadas o bloqueadas.

Entonces, si las y los proveedores e inversores de Guanajuato no toman sus precauciones en ajustar a un límite adecuado el MTU el 30 de septiembre, las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) se verán afectadas con retrasos en sus flujos de pago.

Así puedes configurar tu MTU desde el celular | Banorte

¿Cómo puedo configurar el MTU en mi aplicación bancaria?

A finales de septiembre, tu cuenta bancaria tendrá disponible la opción de realizar tu ajuste de transacciones. Para configurarlo, debes seguir estas indicaciones:

  1. Abre la app e ingresa en el menú
  2. Selecciona la configuración, y de ahí dirígete a ‘límite de operaciones’ u ‘operaciones’
  3. Cuando se muestren los intervalos para establecer el límite de transferencias, ajústalo a tu preferencia. Podrás hacerlo con las alternativas de ‘límite por operación’, ‘límite diario’ o ‘límite mensual’
  4. Después de seleccionar el límite, presiona ‘guardar’ o ‘aceptar’
  5. Al finalizar, tu banco en enviará un código al celular asociado para la verificación del usuario.
Si no ajustas tu límite antes de la fecha autorizada, el banco con el que tienes tu cuenta lo asignará en automático | Archivo

La medida regulatoria no tendrá una cantidad fija y podrá cambiarse las veces que el cliente lo necesite para adaptarse a sus finanzas. Si no realizas estos ajustes antes de un pago superior, tendrás que modificarlo manualmente y no de forma digital.

Últimas noticias del MTU y finanzas personales

Todo sobre el MTU: qué es, cómo afecta las transferencias, configuración y multas

¡Que no te afecte! Configura así tu MTU en Banorte antes de octubre

¿Cómo puedes activar el MTU fácil desde tu app Banorte? Aquí te decimos