Guanajuato, Gto.- Este viernes 26 de septiembre durante la presentación de la edición número 4 de la muestra de cine: ‘Exhibir también es hacer cine‘, un proyecto de Cine La Mina, los organizadores denunciaron que el gobierno de Guanajuato capital cada vez pone más trabas para que este evento cultural, y que acerca el séptimo arte mexicano a la población, se lleve a cabo en las calles y plazas de la ciudad.
Los organizadores de este proyecto de difusión cultural denunciaron que conforme pasan los años el gobierno de Guanajuato les hace las cosas cada vez más difíciles; Les imponen la tramitación de cada vez más permisos, les hacen cobros que antes no existían y amagan con realizar otros cobros excesivos e injustificados, que aparecen y desaparecen de los reglamentos a contentillo. Todo esto hacia un proyecto cultural sin fines de lucro, que lo único que intenta es difundir la cultura entre la población guanajuatense, y reapropiarse de los espacios públicos que han sido tomados por la delincuencia en los últimos años.

“Ha sido muy raro el tema de los trámites cuando iniciamos con la organización del evento y la petición de los espacios al principio era solo fiscalización, luego el siguiente año nos agregaron otras instituciones como lo fue desarrollo urbano servicios municipales el inah y este año agregaron otras más también protección civil y además de que este año también hubo algo extraño porque el año pasado desarrollo urbano nunca nos mencionó de algún pago y este año nos mencionaban que nos iban a cobrar como $600 por metro cuadrado, por el uso de las plazas públicas” mencionó Laura Camacho, gestora de permisos de Cine La Mina.
Sin embargo los organizadores mencionaron que cuando se preparaban para defenderse legalmente de estos cobros arbitrarios, de un momento a otro, Desarrollo Urbano cambió su reglamento, y ya no hizo falta el pago. Además de que mencionaron que en los municipios de Irapuato y Salamanca donde también llevan a cabo proyecciones de películas, no les hacen ningún requerimiento de este tipo.

Edición número 4 de exhibir también es hacer cine inicia el 30 de septiembre
La edición número 4 de exhibir también es hacer cine, tendrá lugar entre el 30 de septiembre y el 12 de noviembre de este año 2025 y contará con cuatro ciclos de cine:
Cine de Guanajuato para Guanajuato, de donde destaca ‘Sujo‘ de Astrid Rondero y Fernanda Valadéz, filme que recientemente ganó el Ariel, y que se exhibirá por primera vez en la comunidad de Cajones, en Guanajuato capital, donde se llevaron a cabo las grabaciones de la película.

El segundo ciclo se titula: ‘Mujeres que sostienen al mundo‘, donde destaca el filme La Pipera, de Miguel Pérez, que cuenta la historia de Miriam Ochoa, la primera mujer de todo el mundo en obtener una licencia para conducir tractocamiones de doble remolque, y que inició su carrera en la ciudad de Salamanca.
El tercer ciclo es ‘Infancias y comunidad‘, y el cuarto ‘Activismo y memoria‘ donde destaca el filme llamado Toshkua de Ludovico Bonleux, un documental que versa sobre desaparición forzada, y el cual es presentado en alianza con Amnistía internacional de Guanajuato, y Colectivas de búsqueda de la entidad.
La programación completa las sedes y los horarios de las exhibiciones pueden consultarse en la página de internet y redes sociales de cine la mina, todas las funciones son sin costo alguno y abiertas a todo público.
Últimas noticias sobre Guanajuato hasta hoy
Guanajuato: San José de Llanos, escenario clave en los inicios de la Independencia de México
Tarjeta rosa vs Tarjeta violeta: ¿cuál te conviene más tramitar y por qué?
¿Quiénes sí pueden sacar la Tarjeta Violeta y hasta cuándo?