Luisa María Alcalde, líder nacional de Morena, descartó que exista el robo de combustible (huachicol) en el país con el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“Es contrabando de combustible que viene del extranjero, hasta le cambian el nombre”, afirmó la líder morenista en Oaxaca.

Los comentarios de Luisa Alcalde ocurren en medio de la nueva polémica de huachicol fiscal, donde presuntamente estarían involucrados miembros de la Marina.

Alcalde dijo que el huachicol se acabó durante el gobierno de AMLO. “Había toda una cadena de corrupción donde funcionarios corruptos ordeñaban los ductos de Pemex”, mencionó.

“Recordarán que hubo desabasto, eso es porque se estaban cerrando las válvulas y limpiando, este es otro fenómeno que se creó y que se detectó, se investigó y hoy tiene responsables en la cárcel”, sostuvo Alcalde.

¿Qué es el huachicol fiscal investigado por el gobierno de Sheinbaum?

Según France 24, el huachicol fiscal es una sofisticada red de contrabando de combustible en las aduanas, que permite el ingreso de millones de litros de gasolina y diésel al país bajo etiquetas falsas como lubricantes o aditivos, que evaden impuestos.

A inicios de septiembre, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó sobre la detención de funcionarios ligados al huachicol.

Roberto Farías Lagunas y Francisco Javier Antonio Martínez operaban en Tampico, Tamaulipas.

Harfuch detalló que hubo funcionarios, cinco marinos en activo, así como empresarios relacionados con la red de huachicol que robó miles de millones de pesos.

La información oficial indica que la organización criminal dedicada al huachicol tenía en su poder un buque con 10 millones de litros de hidrocarburos. Además, los operativos de detención ocurrieron en la Ciudad de México, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz.

Estos son los 14 detenidos por la red de huachicol que operaba en Tamaulipas:

  • 3 empresarios.
  • 5 marinos en activo.
  • Un marino en retiro.
  • 5 exfuncionarios de aduanas.

Otro escándalo para Morena: Descubren red de lavado de dinero de Adán Augusto

Adán Augusto López Hernández, senador de Morena, omitió declarar millones de pesos que recibió de una empresa proveedora durante su administración en Tabasco.

Una investigación revelada por N+ mostró una serie de transacciones millonarias que Adán Augusto López recibió entre 2023 y 2024 de empresas privadas, sin que informara de ellas en sus declaraciones patrimoniales.

El morenista obtuvo 79 millones de pesos bajo el concepto de “Servicios Profesionales” por parte de las empresas GH Servicios Empresariales y Operadora Turística Rabatte.

Las transacciones iniciaron a finales de 2023, cuando Adán Augusto López dejó su cargo en la Secretaría de Gobernación en el gobierno de AMLO para participar en el proceso interno de Morena.