“La universidad redoblará sus esfuerzos no solo para garantizar la seguridad y las condiciones adecuadas de estudio y de sus estudiantes, sino también para encontrar salidas y atender sus necesidades, evitando que la frustración o la soledad los lleven a equivocar el rumbo”, declaró.
Urge atender la salud mental universitaria

Durante la inauguración del Modelo Parlamentario Universitario de la UNAM, Lomelí subrayó la importancia de reforzar la salud mental en las universidades y prevenir la influencia de discursos dañinos que circulan en redes sociales.
El rector recordó el caso de Lex Ashton, de 19 años, señalado por atacar a Jesús Israel, de 16 años, en el estacionamiento del plantel. El agresor, vinculado en redes sociales a comunidades incel y a foros de masculinidad tóxica y antifeminismo, permanece bajo custodia en un hospital tras lanzarse de un edificio del colegio.
Lomelí advirtió que las universidades e instituciones de educación superior deben brindar alternativas y espacios de apoyo para que los jóvenes no sean arrastrados por este tipo de mensajes.
Una comunidad joven y decisiva

El rector recordó que, de acuerdo con el Inegi, México cuenta con 30.4 millones de personas de entre 15 y 29 años, lo que representa el 23.3 % de la población. De ellas, más de 372 mil integran la comunidad de la UNAM.
“En la UNAM, las y los estudiantes se forman no solo en las aulas, sino en la vida cotidiana y en la construcción de ciudadanía. La juventud universitaria ha sido fuerza decisiva en los capítulos más importantes de nuestra historia, como en 1968”, puntualizó, acompañado por Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política.
Investigación judicial en curso

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que el caso es investigado como homicidio calificado y lesiones dolosas. Ashton, quien intentó quitarse la vida tras el ataque, permanece hospitalizado con ambas piernas fracturadas y bajo resguardo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
La UNAM mantiene mesas de diálogo con alumnos y padres para diseñar medidas adicionales que refuercen la seguridad en los planteles y atiendan de manera integral a la comunidad.