Ciudad de México, México.- Tras el asombro que dejó el eclipse solar del 21 de agosto, los entusiastas de la astronomía tendrán nuevamente motivos para mirar al cielo. Este 27 de septiembre, dos fenómenos coincidirán en una misma jornada, convirtiéndola en una fecha especial para la observación astronómica.

La lluvia de meteoros Sextántidas Diurnas y la ocultación de Antares por la Luna coincidirán en una jornada única para la astronomía (Foto: Twitter)

Por un lado, se espera el pico de la lluvia de meteoros Sextántidas Diurnas (221 DSX), que tendrá su punto máximo en la madrugada, entre las 4:00 y 5:00 horas locales.

Aunque su actividad es baja —alrededor de 5 meteoros por hora en condiciones ideales—, la poca iluminación lunar, de apenas un 28 %, permitirá apreciar destellos rápidos y brillantes antes del amanecer.

La lluvia de meteoros Sextántidas Diurnas y la ocultación de Antares por la Luna coincidirán en una jornada única para la astronomía (Foto: Twitter)

El mismo día ocurrirá un segundo fenómeno: la ocultación de Antares, la estrella supergigante roja de la constelación de Escorpio, que quedará cubierta por la Luna con un 29 % de iluminación. El evento se desarrollará entre las 16:09 y las 20:01 GMT, alcanzando su punto máximo a las 18:05 GMT.

La lluvia de meteoros Sextántidas Diurnas y la ocultación de Antares por la Luna coincidirán en una jornada única para la astronomía (Foto: Twitter)

Si bien en México y gran parte de Latinoamérica no podrá observarse la ocultación completa, sí será posible ver la cercanía entre ambos astros. En cambio, en lugares como los Territorios Franceses del Sur y la isla Bouvet la desaparición de Antares tras la Luna podrá apreciarse en su totalidad.

La coincidencia de ambos fenómenos astronómicos convierte al 27 de septiembre en una jornada memorable, especialmente porque ocurre en el marco del Día Internacional de la Astronomía en otoño, fecha en la que comunidades científicas y aficionados celebran la exploración del universo.