“No ha habido una propuesta concreta, sí una idea que ya se revisó como un proyecto alternativo de movilidad. Habría que revisarlo. Yo creo que León requiere este tipo de elementos de movilidad. Es necesario. Ya ustedes ven la saturación del tráfico que tenemos por los vehículos, las motocicletas. El sistema de transporte ha venido a menos en su uso porque hay alternativas diferentes”

Luis Ernesto Ayala Torres

El exalcalde de León convertido en el cerebro del alejandrismo que tiene en jaque a la cúpula azul

Alejandra Gutiérrez y el metro elevado: otra de sueños guajiros

La alcaldesa de León Alejandra Gutiérrez Campos sorprendió en su primer informe a propios y extraños con el anuncio de que en esta ciudad se proyectaba un metro elevado. El problema fue que ninguno de los integrantes del Ayuntamiento ni del consejo del Instituto Municipal de Planeación conocían la propuesta. Para eso es el Implan ¿no?

El asunto va más allá de la falla de un protocolo de información; es una clara inconsistencia con la tarea que ha hecho y muy bien por cierto, la alcaldesa de León con el gobierno del estado para presentar proyectos ejecutivos para obras que requiere la ciudad.

En el caso que nos ocupa, ni siquiera hay un estudio de viabilidad según regidores de oposición lo cual fue validado por el propio presidente del Implan León, Luis Ernesto Ayala Torres.

Imagine usted. Actualmente hay quienes dudan de la concreción de proyectos como el Acueducto Solís-León y del Tren Rápido. En el caso de la obra hidráulica es la tercera intentona. Respecto al tren, se resucita un proyecto que implica una inversión millonaria que había sido desechada por las administraciones federales de PRI y PAN.

Y hoy, ya hay presupuestos asignados y hasta obras en proceso. Pero como la mula no era arisca, tampoco podemos atrevernos a crucificar a los incrédulos. No sería la primera ni la última vez que un anuncio de una magna obra quedé en proyectos fallidos.

Luis Ernesto Ayala que esta semana se reveló como el equivalente para Alejandra Gutiérrez de Rubén Aguilar, aquel vocero presidencial de Vicente Fox que explicaba los dichos del entonces ejecutivo federal. El exalcalde admitió que no hay documento alguno sobre el proyecto y que se trataba de una idea. Una ocurrencia, pues.

Enrique Avilés, vocero del gobierno leonés, me dice que no lo es.

“Existen estudios desde 2009, 2018 y 2024 elaborados por el Implan y la dirección de Movilidad. El de 2009 se ligó al Tren Interurbano de Guanajuato (TRIG). En 2018 , un documento propuso un sistema por López Mateos hasta bulevar Aeropuerto. En 2024 se diseñó un estudio realista con 3 rutas troncales y tren elevado”, escribe en un mensaje por chat.

La nota más llamativa del informe fue una obra que con los antecedentes de otros de ese calado que aún no vemos, tras 30 años de gobiernos panistas, quedan en calidad de sueños guajiros.

Policía de león: del espejismo de López Santillana a la realidad con Alejandra

Hace cuatro años, el entonces alcalde de León, Héctor López Santillana se jactaba de aumentar el estado de fuerza de la policía de León. Eran los tiempos en los que no había depuraciones continuas en el gobierno municipal. Hoy hay mil elementos menos que entonces.

“Secretario, te faltaron 400 elementos para cumplir la meta pero el tiempo nos da la oportunidad pero sé que tu y tu equipo sabrán hacer lo necesario para cumplir los compromisos no con el alcalde sino con la ciudadanía. Los recursos y las previsiones presupuestales están preparadas y reservadas para que no haya limitación económica en lo que resta de este año.

Así que a seguir reforzando el compromiso para cumplir la meta pero ahora que llegues a la meta, secretario tu y el nuevo Ayuntamiento espero que vuelvan a fijar metas más altas no necesariamente en términos de número sino de la calidad”.

Eso decía en 2021 el actual director de Guanajuato Puerto Interior al entonces secretario de Seguridad Mario Bravo Arrona.

Le restaban solo 12 días para dejar el cargo y creía haberse quedado muy cerca de la meta de reclutamiento de policías.

Pero un año después ya con Alejandra Gutiérrez en el poder, nos encontramos con el mismo secretario de Seguridad, Mario Bravo Arrona que presumía la prenda exactamente contraria a la del reclutamiento de más elementos.

A casi un año de la toma de posesión de Gutiérrez Campos, la alcaldesa destacaba el despido de 500 elementos de la corporación.

López Santillana cerró con 2 mil 300. Él había prometido 2 mil 700 y hoy la, corporación debe estar rondando los 2 mil con todo y los que se han graduado.

El mismo secretario que en agosto de 2021 atendía el discurso de su entonces jefe para engrosar la nómina de policías y unos meses después tenía que cambiar el chip para hablar de la depuración necesaria.

López Santillana tenía muchos elementos pero no había hecho depuración a la que sí se aventuró Alejandra Gutiérrez que después despidió a Mario Bravo como titular de la corporación.

Gutiérrez Campos sí hizo una depuración constante al grado de que hoy en la corporación no hay más de mil 200 policías.

Una muestra clara de que hoy más que nunca importa más la calidad que la cantidad, sobre todo si de policías honestas y competentes se trata. Punto para la alcaldesa de León.

DESDE LA TERCERA CUERDA

El otro flanco de los pronunciamientos de Luis Ernesto Ayala Torres, en los que se refiere al momento que vive el PAN en Guanajuato, tampoco tiene desperdicio. Sobre todo porque tuvo respuesta en otros personajes panistas.

Ayala Torres habla de un partido debilitado que ha perdido conexión con la sociedad, lo cual es cierto. El viernes pasado, en la red X, el exalcalde panista de Guanajuato capital, Alejandro Navarro presume los resultados de la gobernadora Libia Dennise García a un año de a ver asumido el poder.

“Para criticar todos son buenos. Para sumar, pocos aparecen. De los otros Municipios hablamos después”, escribe. ¿Hablará también con espíritu autocrítico de la capital del estado que gobernó él y ahora Samantha Smith y que no puede presumir bonanza y que ha visto la aparición de hechos violentos poco habituales en la ciudad capital?

El punto neurálgico es que en el PAN siguen brotando pleitos y discrepancias aquí, allá y acullá que confirman la configuración de una crisis que, desde la dirigencia estatal, Aldo Márquez apenas puede administrar.

Porque si en efecto, hay un balance favorable para Libia Dennise García en el primer año del sexenio, eso para nada es incompatible con un debilitamiento del partido como institución.

En León es el factor Alejandra Gutiérrez que se ausentó de la votación de la semana anterior y los exalcaldes que no tardan en manifestarse para pintar su raya frente al estado de cosas en el blanquiazul.

A contrapelo de liderazgos panistas que se quejan en corto de la alcaldesa de León y cuestionan su apuesta de jugar al gato y al ratón, Aldo Márquez mantiene la ecuanimidad y resiste sin confrontar los amagos de Gutiérrez Campos.

Está el caso de Irapuato en el que la contienda dejó damnificados y el vacío de los diputados que apoyaron a la planilla opositora a la alcaldesa Lorena Alfaro en su informe. Ahí, los vencidos ya sueñan con la revancha.

Son otros tiempos. Ya no hay mano de hierro para aplacar disidencias en el PAN como en el sexenio dieguista. La gobernadora Libia Dennise García ya supo que fue un exceso decir que no iba intervenir en el blanquiazul. Es la primer panista del estado.

Mientras tanto, cada vez con menos discreción, el coordinador de la bancada panista en el Congreso local Jorge Espadas trabaja para perfilarse como un aspirante a la candidatura a la alcaldía de León mientras de los otros que se habla, ninguno da color públicamente.

Ni Jorge Jiménez Lona ni Alan Márquez Becerra. Este último, empeñado en mostrar una cercanía con la titular del ejecutivo estatal sin hacer olas en la militancia en la búsqueda de hacer añicos los pronósticos de azules que juran que la gobernadora no puede dar su bendición como candidato en León a quien fuera un puntal del dieguismo. Eso sí, todos prometen que no habrá noche de cuchillos largos en el blanquiazul ¿Les creemos?

LA DEL ESTRIBO…

El premio a la rúbrica menos sencillita y carismática de los informes de los 46 alcaldes y alcaldesas del estado sin lugar a dudas se lo lleva Mauricio Trejo Pureco de San Miguel de Allende cuyos spots rezan: “Séptimo informe, cuarto informe consecutivo, primer informe de gobierno”. Ni modo que no promueva en su egoteca el empresario sanmiguelense que pasará a la historia al finalizar este trienio de ser el único en la historia de este municipio en gobernar nueve años, seis de ellos consecutivos. Faltaba más.