Acámbaro, Guanajuato.- Más de 200 ejidatarios se reunieron con autoridades estatales y federales para solicitar información sobre el proyecto de construcción del Acueducto Solís-León, que llevará agua a cinco municipios del estado.
El primero en tomar la palabra, a petición de los productores, fue Ángel Ernesto Ortega Mata, director federal de CONAGUA en el estado, quien indicó que no se ha autorizado ningún volumen extra para la presa:

“No va a haber ningún volumen adicional de extracción de agua. Los distritos de riego no son muy eficientes porque se transporta el agua en canales donde se filtra; esto se puede evitar si se realiza una tecnificación que permita ahorrar agua. El convenio firmado con el Distrito de Riego 011 es para que 120 millones de metros cúbicos anuales ya no se pierdan ni se filtren. Con la tecnificación, esa agua de la presa que se perdía será la que se haga llegar a los cinco municipios que serán beneficiados con el acueducto”.
Probablemente se recupere más agua, pero el acueducto solo podrá tomar 20 millones de metros cúbicos al año; ese es el tope. No hay volúmenes extras. El acueducto dependerá del agua que se recupere del distrito de riego.
“Cuando hay situaciones de sequía se sufre y se necesita ser más eficientes; ese es el sentido de la tecnificación. Ya se platicó con el Distrito de Riego 011: cuando se reduzcan los volúmenes en la presa, de manera proporcional se disminuirán los suministros para el riego y el acueducto”, finalizó Ortega Mata.
Ante esta explicación, Amadeo Hernández Barajas, representante de los productores, mencionó que la exposición general que se dio no es lo que habían solicitado al gobierno del estado, ya que no se muestran dos situaciones que los productores desconocen:
“Una es el trazo por donde pasarán los tubos; ya hay afectaciones de tierras que fueron cedidas con firmas. Ahora, ese volumen que mencionan y que se va a recuperar con la tecnificación, todos los años se perdían 20 millones de metros cúbicos y el estado no hizo nada para solucionar el problema”.

Detalló que los productores que asistieron a la reunión son usuarios de la presa Solís y que están preocupados porque la información no ha llegado a todos los usuarios.
Al tomar la palabra, Cleto Guerrero Mendoza, del Ejido San Juan Rancho Viejo, indicó que hace algunos años el canal que va de la presa Solís pasa por Acámbaro y termina en la localidad de Las Jícamas. Anteriormente era de tierra y el agua pasaba durante nueve meses, tiempo en el que podían sembrar jitomate, garbanzo, trigo, cebada, alfalfa y una gran variedad de verduras.
“Nos engañaron poniendo un canal de concreto con abrevaderos. Ahora solo se da un riego y, para el segundo riego, se debe implorar por el agua. Son aproximadamente mil hectáreas entre todos los ejidos de Acámbaro, San Juan Rancho Viejo, Las Jícamas, San Diego y Los Órganos los que se ven afectados. Es una lástima; nos quieren despojar de nuestros recursos”.
Guerrero Mendoza cuestionó la tecnificación planteada: “¿Cómo es posible que quieran sacar primero el agua sin tecnificación, sin saber cuánto, cómo o de qué forma se va a rembolsar el daño? Ya engañaron a personas que firmaron y cedieron el paso sin saber cuándo ni cómo les pagarán. Además, no toman en cuenta a Acámbaro con una toma de agua. ¿Quién nos garantiza el bienestar de nuestras familias? Muchos de nosotros ya fuimos a la escuela y sabemos leer un plano”.

Carlos Piña, del ejido de Obrajuelo, titulado en agronomía con maestría en producción y tecnología de semillas, detalló:
“Es una falta de respeto lo que hacen. No traen un plan estructurado de los daños que puede generar la tecnificación del agua. Ustedes hablan de un porcentaje que será proporcional a la distribución del agua para su acueducto y producción, pero cuando la presa no registre los niveles adecuados, no tienen derecho a tomar el líquido, ya que habrá afectaciones en el campo”. También destacó que podrían realizar daños ecológicos, pues en la zona existe un árbol que es patrimonio nacional, el ahuehuete.
Últimas noticias del Acueducto Solís-León
¿Cuándo terminará la construcción del Acueducto Solís-León en Guanajuato? Esto dicen en la mañanera
Mapa detallado del Acueducto Solís: trazo, municipios que atraviesa en Guanajuato y beneficios
¿Qué dijo Claudia Sheinbaum en el informe sobre el Acueducto Solís en León, Guanajuato?