Guanajuato, Gto.- El fortalecimiento de los impuestos debe ser permanente; el predial es trascendental en sus objetivos y acciones, dijo el diputado Víctor Zanella durante la Junta de Enlace en Materia Financiera. Refirió que en 2023 se recaudaron por agua en todo el estado de Guanajuato 5 mil 202 millones de pesos, mientras que en 2024 fueron 5 mil 093 millones de pesos. En predial, en 2023 se recaudaron 3 mil 338 millones de pesos y en 2024, 3 mil 556 millones de pesos.

La Junta de Enlace en Materia Financiera es un mecanismo de vinculación entre los ayuntamientos y el Congreso del Estado en materia de finanzas públicas, y está conformada por quienes integran la Comisión de Hacienda y Fiscalización, así como por los presidentes municipales de los ayuntamientos del estado.

El legislador, quien preside la Comisión de Hacienda y Fiscalización del Congreso del Estado, dijo que con el proyecto del acueducto que promueve el Gobierno del Estado, muchos de los organismos operadores tendrán que hacer ajustes a sus leyes de ingresos.

“Es importante continuar en la profesionalización y en la institucionalización, que esto va a marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Tenemos hoy la oportunidad de lograr mejores prácticas en el uso de los recursos hídricos”, dijo el congresista.

Sostuvo que, en el tema del agua, no necesariamente se ocupa aumentar la tarifa, sino mejorar la eficiencia en los organismos operadores para alcanzar mejores ingresos y lograr una mayor cobertura. “Entonces, no necesariamente es súbele a las tarifas, sino mejora tus propios indicadores como organismo para ser más rentables”.

Zanella Huerta destacó que la recaudación por agua y predial señala la importancia y la necesidad de afirmar este camino que se plantea. “Tendemos la mano para poder colaborar y transitar hacia administraciones más fortalecidas. No hay duda de que la participación debe ser permanente, logrando continuidad en los trabajos; sin embargo, el camino es interminable, dado que las finanzas públicas no son estáticas”.

Zanella Huerta destacó que la recaudación por agua y predial señala la importancia y la necesidad de afirmar este camino que se plantea.

El legislador del PAN señaló que se debe cuidar el tema de la inflación en la propuesta de las leyes de ingresos municipales, buscando que no se afecte el bolsillo de las personas, y se autorizó en las tarifas un 4%.

José Lara Lona, secretario del Agua y Medio Ambiente, habló sobre las tarifas de agua como base de la sustentabilidad hídrica e indicó que deberán ser suficientes para cubrir los costos derivados de la operación, el mantenimiento y la administración de los servicios públicos; la rehabilitación y el mejoramiento de la infraestructura existente; la amortización de las inversiones realizadas; los gastos financieros de los pasivos, y las inversiones necesarias para la expansión de infraestructura.

Por su parte, Héctor Salgado Banda, secretario de Finanzas del Estado, abordó las perspectivas económicas y expuso que no se espera un cambio importante en la economía el siguiente año; que se prevé que las tasas de interés continúen disminuyendo en la mayoría de las economías; y que el crecimiento del PIB en México ha presentado una baja recuperación en comparación con otros países de la región.

Reconoció que el escenario es complejo, que la economía mexicana continuará creciendo por debajo de su potencial, que existe la posibilidad de menores recursos por participaciones, que hay que revisar los conceptos de ingresos para actualizar tarifas y recomendó el uso de tarifas progresivas en el caso de los impuestos municipales.

Últimas noticias sobre Guanajuato hoy

Programa de Microcredenciales busca llegar a 100 especialidades en Guanajuato

En estos municipios aumenta el costo del diésel en Guanajuato para esta semana ¿Cuánto cuesta?

¡Chubascos y vientos! Este es el pronóstico del clima para Guanajuato esta semana