En el inicio de la semana, los participantes del mercado se mantuvieron atentos a los potenciales acuerdos que podrían alcanzarse para evitar un cierre del gobierno estadounidense antes del primero de octubre, algo que se tradujo en contracciones para los rendimientos de bonos norteamericanos, contrario a la renta variable neoyorquina que consiguió finalizar con pizarras en verde.
En este sentido, los aumentos fueron de 0.48 por ciento para el Nasdaq, en los 22 mil 591.16 enteros, en segundo lugar se ubicó el S&P 500 con 0.26 por ciento más, con 6 mil 661.21 puntos y el Promedio Industrial Dow Jones subió 0.15 por ciento, a 46 mil 316.07 unidades.
“Persiste la incertidumbre ante un posible cierre del gobierno federal, ya que el plazo para aprobar el financiamiento gubernamental vence esta semana. En ese contexto, el Departamento del Trabajo estadounidense se prepara para suspender la publicación de datos clave de empleo programados para el miércoles y el viernes, los cuales son determinantes para el rumbo de la política monetaria, en caso de que no se logre evitar el cierre”, apuntaron analistas de GBM.
De igual manera, los números verdes también predominaron en las negociaciones europeas, y los mayores incrementos fueron de 0.16 y 0.13 por ciento para el FTSE 100 de Londres y el CAC 40 de Francia, en los 9 mil 299.84 y 7 mil 880.87 puntos, respectivamente.
Las bolsas locales no se quedaron atrás, e incluso registraron nuevos máximos históricos después de que el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores ganó 0.49 por ciento, en los 62 mil 610.12 enteros, y el FTSE-BIVA de Bolsa Institucional de Valores subió 0.46 por ciento, con mil 250.39 unidades.
En el mercado de commodities volvimos a ver un nuevo récord en el precio del oro el cual ronda en los 3 mil 830 dólares por onza, ya que hasta ahora sube 1.96 por ciento. En tanto, los crudos marcadores reportaron caídas de 3.45 por ciento para el West Texas Intermediate y 3.54 por ciento menos para el Brent, como respuesta a las expectativas de que la OPEP y sus aliados aumentarán de nueva cuenta sus niveles de bombeo en noviembre.