Guanajuato, México.- Pese a que Guanajuato ha tenido un buen año en cuanto a la captación de agua con la caída de intensas lluvias, éstas también dejaron afectaciones por lo que la permanencia de las mismas comienza a preocupar.

Mientras que se mantiene la atención en zonas afectadas por inundaciones y azolves, autoridades también vigilan los niveles de las principales presas en el estado, las cuales han logrado recuperarse y llegar casi a su acumulación total poniendo fin a la sequía que golpeaba en el bajío.

No obstante, reportes meteorológicos han advertido que este año, la temporada de lluvias podría ser más larga respecto a la media anual en el estado y aunque en Guanajuato se había registrado un descenso en precipitaciones, se prevé un repunte de las mismas.

Guanajuato podría tener lluvias por al menos dos meses más

¿Cuándo terminará la temporada de lluvias en Guanajuato?

La Comisión Nacional del Agua ha advertido una temporada atípica de lluvias donde éstas podrán extenderse en algunas regiones de México, incluyendo a Guanajuato derivado de varios sistemas esperados.

En México, las lluvias alcanzan dos picos de acumulados máximos; el primero entre mayo y junio y el segundo entre septiembre y octubre, posterior a la presencia de la Canícula, que este año en Guanajuato tuvo un impacto ligero gracias a la permanencia de precipitaciones.

De acuerdo con Meteored, septiembre y octubre son los meses donde se presenta la mayor actividad de ciclones tropicales en el atlántico, siendo octubre el mes previsto en promedio para el fin de las lluvias.

Sin embargo, el Monzón mexicano, la temporada de ondas tropicales y huracanes junto con la llegada de los frentes fríos son los sistemas que propiciarán en el bajío la permanencia de las lluvias por un mes más de lo esperado, por lo que se prevé su extensión hasta noviembre.

La Conagua advirtió un repunte en la presencia de lluvias durante octubre, contemplando el bajío

¿Cuántos ciclones quedan para 2025?

La temporada de Ciclones Tropicales 2025 prevé un total de 20 tormentas en el océano Pacífico y 17 en el océano Atlántico. Hasta el momento en el Pacífico se han presentado un total de 15, por lo que se esperan aún 4 más junto a 8 en el Atlántico con 9 registrados.

Los pronósticos apuntan que durante este mes continúen las altas probabilidades de desarrollo ciclónico, hecho que podría afectar y aumentar los pronósticos de lluvias en Guanajuato durante el mes de octubre.

Finalmente, se espera que noviembre ponga fin a las lluvias de forma gradual a nivel nacional, sin embargo, estas podrían presentarse puntualmente con la llegada de los frentes fríos al territorio nacional.

Noticias de Guanajuato hasta hoy:

Calendario tentativo de pagos SUBES 2025: lo que esperan estudiantes de Guanajuato en octubre

Tarjeta violeta en Guanajuato: ¿cuál es la fecha de pago y cuántas hay?

Así operaba el ‘Viejón’ en Guanajuato: líder de ‘La Barredora’ ligada al CJNG