Salamanca, Guanajuato.- La población de Salamanca ha respirado aire contaminado fuera de la norma oficial NOM-022-SSA1-2019 en 87 días, debido a que se rebasaron los parámetros permitidos para dióxido de azufre solo en lo que va de 2025; además de las dos precontingencias ambientales por este mismo contaminante, registradas el 28 de julio y el 28 de septiembre, y otras dos por PM10, registradas el 1 de enero y el 20 de marzo.
De acuerdo con la información proporcionada por la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), y luego de que este lunes concluyera la segunda precontingencia ambiental por SO2, a partir de las 22:00 horas del 27 de septiembre, la estación de monitoreo Cruz Roja registró un incremento en las concentraciones horarias de dióxido de azufre (SO2). El valor máximo se presentó a las 23:00 horas con 192.30 partes por billón (ppb), y a las 03:00 horas del día 28 alcanzó las 306.28 ppb, cifra superior al límite de exposición a 1 hora, establecido en la NOM-022-SSA1-2019, de 75 ppb.

Por ello, a las 8:40 horas del 28 de septiembre se activó la fase de precontingencia ambiental por SO2 en el municipio de Salamanca, al alcanzar un promedio móvil de 113.25 ppb. Al corte del 29 de septiembre a las 08:00 horas, se desactivó la medida al registrarse un promedio móvil de 74.88 ppb y un promedio horario de 109.44 ppb en la estación de Cruz Roja.
Durante la precontingencia se aplicaron medidas como la notificación de la Secretaría de Educación de Guanajuato a los directivos de todos los centros escolares públicos y privados de la zona urbana de Salamanca —de nivel preescolar, primaria, secundaria y guarderías— para suspender actividades deportivas, cívicas, recreativas y al aire libre.
Las autoridades de Tránsito Municipal implementaron operativos especiales para agilizar la circulación vehicular en las zonas de mayor congestión.
La Secretaría de Salud de Guanajuato activó el sistema de vigilancia epidemiológica y difundió información sobre la prevención de riesgos a la salud, incluyendo recomendaciones para minimizar la exposición a contaminantes.
Durante la segunda precontingencia por SO2, la refinería de Salamanca “Ing. Antonio M. Amor” de Pemex informó que operaba en condiciones normales, sin mantenimientos ni fallas en sus procesos. En tanto, la Central Termoeléctrica de Salamanca operó con la planta de ciclo combinado al 100% con gas.

En lo que va del año se han activado cuatro precontingencias en Salamanca:
- Dos por PM10, el 1 de enero y el 20 de marzo de 2025.
- Dos por SO2, el 28 de julio y el 28 de septiembre de 2025.
Últimas noticias de Salamanca:
Salamanca refuerza seguridad tras el asesinato de dos hermanos en El Nacimiento
Por temor a la inseguridad, piden cerrar locales de Plaza Xidoo en Salamanca
Bajo voltaje y robos provocan fallas en semáforos de Salamanca; temen accidentes