Guanajuato, Gto.- Si tienes más de 18 años y no trabajas ni estudias, puedes hacer el registro desde hoy, 1 de octubre, y recibir una capacitación de un año con goce de sueldo mínimo equivalente a $8, 480 pesos mensuales en el trabajo de tu elección a través del programa gubernamental Jóvenes Construyendo el Futuro.
Durante un año, los becarios son capacitados en un centro de trabajo con sueldo, acceso a seguro social y una carta de adquisición de habilidades con valor curricular. El penúltimo periodo de registro de registro de Jóvenes Construyendo el Futuro es en octubre, si puedes este registro, tendrás otra oportunidad el 1 de diciembre.
El apoyo económico de Jóvenes Construyendo el Futuro se entrega en el mes que comienzas tu capacitación. Entonces, si te registras en octubre, comienzas tu capacitación en la primera semana de noviembre para recibir el pago mensual cada día 28 del mes.
¿Cuáles son los requisitos del registro Jóvenes Construyendo el Futuro?
Aún no se da a conocer cuánto tiempo estará disponible la plataforma, pero acorde con los periodos anteriores, será casi el mes completo. En agosto, por ejemplo, las inscripciones se abrieron el 1 y cerró el 28 del mes, por lo que se espera que este mes se cierre en la última semana.

Los requisitos de regla para este periodo de registro son:
- Tener entre 18 a 29 años
- No estar estudiando ni trabajando
- Identificación oficial vigente
- CURP
- Comprobante de domicilio menor a 3 meses
- Ser extranjero o mexicano
- La plataforma te pedirá cargar una fotografía con el rostro descubierto (sin gorras, lentes, cubrebocas y con buena iluminación) sosteniendo la ficha de registro
- Para extranjeros: documento oficial vigente que acredite su estancia en México
- Evaluar mensualmente al tutor y centro de trabajo
¿Cómo hacer el registro de Jóvenes Construyendo el Futuro?
Para registrarse en el programa, ingresa crea una cuenta en la página de Jóvenes Construyendo el Futuro, para ello necesitas número telefónico, ingresar una contraseña y una dirección de correo electrónico.

Una vez hecho, puedes ingresar a tu cuenta y llenar el formulario de la página para convertirte en aprendiz. Con ello, ya puedes comenzar a buscar un centro de trabajo que se adecue a tus condiciones (domicilio, horario, intereses, etc.) y sumate a ese centro. Debes comunicarte al centro con el contacto registrado en la página para ser aceptado.
Si no recibes respuesta después de algunos días, puedes solicitar sumarte a otro centro en la misma lista y repetir el proceso. Normalmente el comienzo de la capacitación es entre el 5 y el 8 del mes siguiente, la segunda semana del mes. Los horarios de trabajo contemplan de 5 a 8 horas de capacitación por día de lunes a viernes.

Antes de tu registro puedes revisar los centros de trabajo disponibles en el mapa disponible en la página del programa. Tiene tres símbolos: el color verde son los espacios disponibles, el color dorado significa que no hay lugares porque la cantidad de becarios suficientes están en los centros y el rojo es para los municipios cerrados, aquellos que no tienen espacios disponibles.
Últimas noticias sobre programas y apoyos hoy:
Pensión Mujeres Bienestar: ¿cuándo se deposita en León y Guanajuato capital?
Calendario tentativo de pagos Beca Rita Cetina septiembre-octubre en Guanajuato: qué escuelas ya reciben
Calendario tentativo de pagos SUBES 2025: lo que esperan estudiantes de Guanajuato en octubre