Guanajuato, México.- Luego de que la Conagua informó la existencia de más de 58 mil concesiones irregulares en México, incluyendo Guanajuato, durante la conferencia matutina de este miércoles 1 de octubre, Claudia Sheinbaum presentó los detalles de reformas a la Ley de Aguas Nacionales.

Además de buscar garantizar el derecho al agua, la expedición de la Ley General de Agua buscan regular y reordenar la forma en el que agua está distribuida en cada una de las entidades federativas.

Ernestina Godoy Ramos, Consejera jurídica informó que entre las acciones a proponer ante el Congreso está contemplado la protección de cuencas y el fortalecimiento de los sistemas de agua y saneamiento.

El titular de la Conagua detalló en qué consisten las reformas y la expedición de la Ley General de Aguas

Sheinbaum presenta reformas a la Ley de Aguas Nacionales

Durante la conferencia matutina, el titular de la Comisión Nacional del Agua explicó las acciones propuestas por el Gobierno Federal para dar continuidad a la regulación de los títulos de agua y establecer normas que impidan usar el agua como una mercancía.

Con fundamento en el artículo cuarto de la constitución, Efraín Morales López explicó en qué consistirá la expedición de la Ley General de Aguas y la reforma a la Ley de Aguas Nacionales.

Por un lado, la Ley General de Aguas tiene el objetivo de sentar las bases para garantizar el derecho humano así como dotar al estado de más herramientas para el control y la administración que se le da al mismo a fin de vigilar y controlar las concesiones.

En el caso de las reformas, éstas buscan cambiar la visión que se tiene del agua para reconocerlo como un bien estratégico de la nación. De forma puntual, estos son las acciones a implementar con las nuevas reformas:

Para el ordenamiento de concesiones:

  • El estado mexicano será el único responsable de regular y garantizar el uso del agua
  • No será posible transmitir títulos de concesión entre particulares
  • Toda prórroga pasará por el análisis de la autoridad del agua
  • Eliminar los cambios de uso
  • Se crea un nuevo Registro Nacional del Agua
  • Certeza jurídica para todos los usuarios del agua
Las reformas buscan reforzar el reordenamiento de títulos de agua y evitar el robo

Conagua advierte sanciones y multas con nuevas reformas a la Ley de Aguas Nacionales en Guanajuato

A fin de fortalecer la protección del agua y evitar su uso y gestión indebida, el titular de Conagua dio a conocer que las reformas contemplan la aplicación de sanciones y multas más severas, incluso la extinción del dominio en casos de robos.

Esto aportará en las concesiones de agua otorgadas con anterioridad, las cuales se encuentran en inspección y revisión donde los títulos que estén haciendo uso distinto al establecido, tal como las expuestas en Guanajuato, podrán ser sancionadas o terminadas en caso de incurrir en robo del líquido.

Finalmente, se dio a conocer que con estas normas también se busca optimizar el aprovechamiento del agua en búsqueda de mejorar la infraestructura hídrica del país a corto, mediano y largo plazo.

Este miércoles fue enviada las propuestas de reforma tras firmarse en la mañanera

Noticias de Guanajuato hasta hoy:

¿Qué hacer si no aparece el pago de la beca Rita Cetina en León o Salamanca?

¿A quiénes les toca verificar su auto en octubre 2025 en Guanajuato?

¿Cómo consultar el saldo de la tarjeta rosa desde tu celular?