La propuesta modifica la Ley General de Bienes Nacionales y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, con el objetivo de terminar con lo que legisladores calificaron como una “privatización silenciosa” del patrimonio natural mexicano.

El coordinador de la bancada de Morena destacó que el Estado “debe dejar de ser un simple vigilante” y recuperar los bienes nacionales “para el disfrute de todos los mexicanos”.
¿Qué establece la nueva ley de acceso a playas?
El dictamen, ahora turnado al Senado, señala que ninguna persona, sin importar su origen o condición social, podrá ser restringida u obligada a pagar por el ingreso a las playas.

Las autoridades federales, estatales y municipales estarán obligadas a garantizar accesos seguros y señalizados desde la vía pública, además de prohibir cobros, cuotas o condicionamientos, salvo en casos específicos de seguridad, interés nacional o protección ambiental.
Asimismo, las concesiones en la zona federal marítimo-terrestre deberán incluir accesos públicos. Para dar certeza legal, se creará el Registro Nacional de Accesos a Playas, en coordinación con Semarnat y los municipios.
En cuanto a las áreas naturales protegidas, la Secretaría de Medio Ambiente deberá garantizar entrada gratuita al menos un día a la semana, además de descuentos en domingos y días festivos, siempre bajo condiciones que aseguren la preservación de los ecosistemas.
El decreto también ordena que Semarnat y las autoridades locales adapten sus normativas en un plazo máximo de 180 días tras la entrada en vigor de la reforma.

La aprobación busca equilibrar el derecho de acceso de la población con el cuidado ambiental, reforzando la protección de la biodiversidad sin dejar fuera a los ciudadanos.