Producto del incremento en los niveles de ocupación, número de viajeros y tarifas, Cancún y Riviera Maya se mantienen en el liderazgo de expansión hotelera entre los mercados inmobiliarios turísticos ganadores de 2025.

De acuerdo con estadísticas al cierre del primer semestre del año, estos destinos concentraron 97 por ciento de los nuevos cuartos de hotel abiertos al consolidar la oferta inmobiliaria turística del corredor.

En el reporte Hotelería y Turismo, la firma CBRE destaca cómo la captación de divisas por visitantes internacionales que registraron un gasto promedio individual de 404.4 dólares.

Así, estas tendencias generaron la integración en dichos mercados de 2 mil 100 cuartos hoteleros.

“Los resultados muestran que, pese a los retos coyunturales, Cancún y la Riviera Maya continúan consolidándose como destinos estratégicos para la inversión hotelera y turística en México”, asegura Christian Lega, vicepresidente del área de Hotels en CBRE México.

Desde su perspectiva, en la inercia fueron el crecimiento en tarifas y por habitación disponible (RevPAR) la evidencia de la resiliencia del sector y su capacidad de generar valor en el mediano y largo plazo.

En cuanto a los indicadores financieros, la Tarifa Diaria Promedio (ADR) creció 21 por ciento en Cancún y 15 por ciento en Riviera Maya.

Mientras que el ingreso RevPAR aumentó 27 por ciento en Cancún y 12 por ciento en Riviera Maya, reflejo de la fortaleza y atractivo de los destinos en el mercado turístico nacional e internacional.

Se trata en todos los casos de una tendencia al alza, si se compara con los picos que retomó el negocio desde la primera mitad de 2022, luego de la caída experimentada en la industria en 2020, según cifras referidas por la firma inmobiliaria con base en información de CoStar.

De manera complementaria, al cierre de julio la llegada de turistas nacionales creció 6 y 16 por ciento en Cancún y Riviera Maya, respectivamente.

Mientras que de acuerdo con la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, en la segunda semana del verano Cancún alcanzó un nivel de ocupación del 76.3 por ciento, mientras que Riviera Maya registró 75.7 por ciento.

El nivel alcanzado en verano reflejó también el promedio acumulado en el primer semestre, que para esos mercados fue de 74.5 y 76 por ciento, respectivamente.

No obstante, el dinamismo turístico sostiene el crecimiento hotelero en distintos destinos del país al consolidar proyectos por más de 3 mil 849 cuartos en los próximos tres años, según la perspectiva de la empresa.

La oferta proyectada sumará entre 2026 y 2028, infraestructura que consolida destinos complementarios a los mencionados. En la lista figuran Los Cabos y Punta Mita, Mazatlán, Ciudad de México y Monterrey.

Sin embargo, el crecimiento será constante, ya que se prevé que durante el segundo semestre del año, se sumarán un total de 3 mil 900 nuevos cuartos en los principales mercados turísticos.