Guanajuato, Gto.– La beca de Jóvenes Escribiendo el Futuro tendrá abierto el registro del 1 al 15 de octubre de este año. La dispersión de 5,800 pesos que reciben cada dos meses las y los estudiantes solventa de forma parcial sus gastos académicos. Si deseas aplicar en Guanajuato, te decimos qué documentos se requieren y a dónde llevarlos en el estado.

La beca federal tiene como fin evitar la deserción escolar de quienes cursan una carrera, y está pensada sobretodo para las personas que se encuentra en un estado socioeconómico vulnerable. En la entidad, hay varias oficinas municipales en donde se puede realizar el registro para que el recurso alcance a la mayor cantidad de jóvenes posible.

El programa federal busca contribuir a la permanencia estudiantil de los jóvenes que estudian el nivel superior | gobierno de México

¿Qué documentos debo llevar para aplicar a la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro?

El registro para el programa pide un perfil específico que consiste en ser estudiante de modalidad escolarizada en alguna de las escuelas clasificadas como prioritarias o como susceptibles de atención. Si perteneces al segundo caso, debes cumplir con estos criterios:

  • Haber concluido los estudios de primaria o secundaria en alguna escuela prioritaria de educación básica
  • Tener bajos ingresos y hasta 29 años cumplidos al 31 de diciembre de 2025
  • No recibir al mismo tiempo otra beca para el mismo fin otorgada por alguna dependencia pública federal.

Ahora bien, el único documento que necesitas y con el que podrás evidenciar que llevaste a cabo correctamente el registro es el comprobante de solicitud respondido de la página subes.becasbenitojuarez.gob.mx. Para validar este comprobante, tendrás que llenarlo con los datos personales y escolares, los cuales incluyen:

  • Número de celular
  • Correo electrónico
  • CURP certificada
  • Comprobante de estudios digitalizado
  • Comprobante de domicilio digitalizado

Si eres menor de edad, necesitas:

  • CURP certificada de tu madre, padre, tutora o tutor
  • La identificación oficial digitalizada de tu madre, padre, tutora o tutor
No necesitas llevar más documentos que tu comprobante de solicitud | Archivo

Estas son las oficinas de Guanajuato en las que puedes solicitar Jóvenes Escribiendo el Futuro

Para aplicar a la beca es recomendable, mas no obligatorio, que te presentes en alguna de las oficialías de la entidad para recibir orientación. A continuación, te mostramos las locaciones de estos centros de atención:

Guanajuato capital: oficina de representación estatal de becas para el Bienestar, en Del Roble, Arroyo Verde, 36251 Marfil

Guanajuato capital: secretaría de Bienestar delegación Guanajuato, en Juventino Rosas kilómetro 5, Marfil, 36000

Irapuato: oficina regional Irapuato de becas Benito Juárez, en C. Vicente Rodríguez 994, La Paz, 36560

Celaya: oficina regional Celaya de becas Benito Juárez, en Ignacio Allende 223, col. Centro, 38000

León: oficina becas Benito Juárez, en C. ignacio Rayón 156, Obregón, 37320

Esta beca es uno de los apoyos más solicitados por las y los jóvenes de Guanajuato y su trámite es completamente gratuito, por lo que no debes confiar en supuestos intermediarios que pidan dinero a cambio de llevar tu proceso.

Últimas noticias de becas y apoyos sociales

¿Hay becas disponibles en Guanajuato para primaria y secundaria este octubre?

¿Cuándo se depositarán las Beca Benito Juárez en octubre 2025? Fechas y requisitos en Guanajuato

Comienza hoy el registro de la Beca Benito Juárez para preparatoria, ¿cómo hacerlo?