Ciudad de México, México.- Este domingo 31 de marzo se celebra el Domingo de Pascua en México, también conocido como el Domingo de Resurrección.
¿Cuál es el origen del Domingo de Pascua?

El Domingo de Resurrección no tiene un día fijo en el calendario, pero casi siempre se celebra después de la primera luna llena y después del equinoccio de primavera en el hemisferio norte, se celebra al siguiente día del Sábado de Gloria.
El Sábado de Gloria representa la espera de María y los apóstoles por el regreso de Jesucristo.
El Domingo de Resurrección se llevan a cabo representaciones de lo que ocurrió en aquella época, como lo son la resurrección de Jesús, la reunión que tuvo con los apóstoles y la asunción a los cielos después de llamarlos a predicar su palabra.
En México el Domingo de Resurrección se celebra de diversas maneras, como la Vigilia Pascual, que comienza desde la noche anterior, que se basaba en el momento de oración que representa la llegada de Cristo.

¿Por qué se comen huevos de chocolate en Pascua?

En algunas culturas paganas, como el cristianismo, el huevo de chocolate es un símbolo de fertilidad y en parte representa el comienzo de un nuevo ciclo.
Anteriormente, se regalaban huevos como símbolos de prosperidad y fertilidad. Se cree que esta tradición comenzó en Alemania en el año 1407.
Esta costumbre llegó como parte de los pueblos eslavos de Europa del Este, así como colorear y diseñar dibujos en los huevos.
Después del Domingo de Resurrección, el calendario fija 50 días de un periodo conocido como tiempo pascual. Al finalizar los 50 días llega el domingo de Pentecostés en donde se celebra al Espíritu Santo y se lleva a cabo el término de la Pascua. Este año será el domingo 19 de mayo.
Más noticias sobre semana santa
¿Qué son los catecúmenos de la Iglesia católica?
¿Cuándo terminan las vacaciones de Semana Santa en Guanajuato?
¿Qué significa el Sábado de Gloria o sábado santo?