Guanajuato, México.- Arranca en Guanajuato la campaña para elegir alcaldes y diputados locales a partir del primer minuto de este 31 de marzo y deberá concluir el próximo 29 de mayo.
Además de la gubernatura, se decidirá quiénes serán los 36 diputados en el Congreso local, así como las 46 presidencias municipales, 52 sindicaturas y 418 regidurías en los Ayuntamientos.
Los guanajuatenses, con credencial de elector vigente, elegirán el 2 de junio a los candidatos para sus respectivos municipios y los diferentes distritos del estado. Aquellos que resulten electos tendrán el cargo por los próximos tres años.
Durante este periodo, los candidatos buscarán convencer a los ciudadanos con sus propuestas y planes de gobierno. Cabe mencionar que los alcaldes y alcaldesas que busquen la reelección deberán solicitar licencia para dedicarse por completo a sus campañas.

¿Qué puestos se elegirán en Guanajuato?
En el ámbito federal, Guanajuato también deberá elegir a sus representantes en el Senado de la República, así como a 15 diputados federales mediante la mayoría relativa, sumando también la representación proporcional.
Además, los guanajuatenses participarán en la elección presidencial, donde votarán por Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez o Jorge Álvarez Maynez, quienes aspiran a la presidencia de la República.

La jornada electoral de este año presenta un panorama peculiar, ya que definirá el futuro de 29 alcaldes y alcaldesas que se separarán de sus cargos para buscar la reelección.
Algunos de los municipios más poblados donde se dará esta situación son León, Irapuato, Acámbaro, San José Iturbide, Celaya, Salamanca, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Silao y Pénjamo, entre otros.
MM
Más noticias de Guanajuato
Elecciones 2024: en disputa, 571 puestos de elección popular en GTO
¿Cuándo inician las campañas por las alcaldías en todo Guanajuato?
¿Qué se hace y cómo denuncio un delito electoral en Guanajuato?