Celaya, Guanajuato.- Luego de que el gobierno de Celaya arrancó la campaña “No Manches”, el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, advirtió que ahora sí se detendrá y llevará a barandilla a todos aquellos que sean sorprendidos grafiteando sin permiso en la vía pública, ya sea en monumentos, edificios históricos o de gobierno, mobiliario urbano o propiedades particulares.
Ramírez Sánchez dijo que se acabó la tolerancia y que ahora se impondrán multas que van desde 1,697 pesos hasta 2,828 pesos, arresto por 36 horas o trabajo comunitario.
El Reglamento de Justicia Cívica, en el artículo 59, fracción V, establece que:

“Dañar, pintar, maltratar, ensuciar o hacer uso indebido de las fachadas de inmuebles públicos o de particulares, estatuas, monumentos, postes, arbotantes, semáforos, parquímetros, buzones, tomas de agua, señalizaciones viales o de obras, puentes, pasos peatonales, plazas, parques y jardines públicos, elementos de ornato u otros bienes semejantes, sin permiso de las autoridades correspondientes, se hará acreedor de la presentación ante un juez y sanciones de $1,697 hasta $2,828 pesos.”
El alcalde también pidió a la población que denuncie al 911 cuando sea testigo de actos de este tipo.
“Ya no vamos a ser tolerantes. Nosotros tenemos meses platicando con los jóvenes que se dedican a hacer grafitis. Hemos llegado a convenios con ellos para que utilicen bardas específicas, vamos a hacer un festival de grafiti y les daremos apoyo con pintura. A otros que no han negociado, ya les dimos la oportunidad de hacerlo. Queremos una ciudad sin grafitis o con grafitis artísticos, en áreas permitidas”, dijo el alcalde.
Ramírez Sánchez señaló que han llegado muchas quejas de personas cuyos negocios o casas son rayadas repentinamente, deteriorando la imagen de la ciudad.

“¡No es posible que yo pinte mi casa o mi cochera y al otro día ya tenga un grafiti! La gente se molesta, nos habla enojada porque ya gastó miles de pesos y el día siguiente aparecen rayones. Por eso ya no habrá tolerancia”, indicó.
El alcalde adelantó que pronto se contará con pintura para arrancar el festival de grafiti, en un espacio controlado donde los jóvenes podrán expresarse de forma artística.
“Tenemos un proyecto para limpiar toda la ciudad de grafitis. Habrá mano dura contra quienes sean sorprendidos pintando sin permiso; se les llevará a barandilla”, mencionó.
La Policía Municipal detendrá a los grafiteros que sean sorprendidos “pintarrajeando” y se buscará que sus acciones sean constitutivas de un delito. Además, se pedirá a los propietarios de inmuebles que denuncien ante la Fiscalía General del Estado para que los responsables sean juzgados por daños a la propiedad o los delitos que resulten.

Los detenidos por esta falta administrativa son, en su mayoría, menores de edad, aunque hay de todas las edades.
El Templo de San Agustín, el Puente de las Monas, la Casa del Diezmo, la Alameda, monumentos e inmuebles históricos, mobiliario urbano, casonas antiguas y decenas de locales comerciales en toda la ciudad lucen con grafitis y rayones.
Algunos grafitis son dibujos o intentos de murales, pero la mayoría son simples rayones y letras que no se entienden.