Guanajuato, México.- La quema de los judas en Guanajuato es una tradición que reúne a cientos de personas, pues forma parte del Domingo de Resurrección.
La ceremonia está llena de simbolismos, pues la quema de estos personajes representa la derrota del mal y la renovación espiritual.
En esta festividad, se elaboran muñecos de paja o cartón representando a Judas Iscariote, el discípulo que traicionó a Jesús, y se llenan con material inflamable.
Queman a los judas de López Obrador y una rata gigante en La Llamarada de León

La Quema de Judas en León cumplió 109 años como una de las más antiguas en el estado de Guanajuato. Este 2024 entre los protagonistas estuvieron el presidente Andrés Manuel López Obrador, una rata gigante y la influencer Paola Suárez de “Las Perdidas”.
Como cada año, la quema comenzó al mediodía en la Esquina de La Llamarada, en los cruces de las calles Hermanos Aldama y Amado Nervo, en la colonia Obregón, mejor conocida como Barrio de Santiago.

Valentín, quien lleva más de 20 años en la organización de la quema, explicó que en esta edición habrá seis figuras principales. Los judas se fueron quemando mientras en los intermedios sonaba la cumbia para que los asistentes pudieran bailar y formaran parte de la verbena popular.
Una de las primeras fue la figura de la influencer leonesa Paola Suárez, conocida por sus transmisiones en redes sociales. La figura dedicada a la influencer es una sátira de la agresión que sufrió a manos de su exnovio y por la que terminó hospitalizada.
Entre las quemas principales también estuvo una figura del presidente Andrés Manuel López Obrador, que fue la encargada de cerrar la edición de este año.
También se quemó la figura de una rata gigante, que a decir de organizadores se dedicó a un vecino del barrio acusado de robo y en alusión a políticos.

“Tenemos una rata de dos metros para la política, tenemos a López Obrador, las cruces para la gente del Barrio”, explicó Valentín.
Los organizadores explicaron que aunque se difundió el rumor de que esta quema sería la última, seguirán realizando esta tradición mientras se cuente con el apoyo de los ciudadanos en los bóteos anuales para el financiamiento de las figuras del judas.
“Yo dije eso en una entrevista porque no había respuesta de la gente, pero en cinco días empecé a reunir el dinero para el pago de los muñecos, me había desanimado, pero hubo respuesta de la gente”, dijo Valentín.





Los vecinos asistieron a la quema de La Llamarada después de que rumoreara que sería la última
¿Cómo fue la quema de judas en San Miguel de Allende?

La quema de judas reunió a miles de personas; una tradición muy arraigada como parte del Domingo de Resurrección.
Se trata de un acto simbólico en el que se queman muñecos de cartón acompañados de pirotecnia como una representación del castigo para el apóstol que traicionó a Jesús, así como la victoria del bien sobre el mal.

Más de 20 judas fueron quemados en esta jornada, entre brujas, novios, diablos, aves y catrines.
Entre los espectadores hubo cientos de extranjeros, a quienes este tipo de tradiciones les llaman mucho la atención.
La quema de judas se realiza a las 12:00 del día tras las campanadas de la parroquia de San Miguel Arcángel.

Protección Civil supervisó todo el acto y desde muy temprano delimitó la zona para que la gente se queda fuera del área de riesgo.
Todos los judas fueron quemados en poco menos de 30 minutos, sin que se registraran complicaciones; familias enteras pudieron presenciar esta tradición en la plaza principal, frente a la presidencia municipal.
*Con información de René Fúnez y Roberto López
Más noticias sobre Semana Santa
¿Qué significa el Domingo de Pascua? Esto dice la Iglesia
¿Qué pasó con el prota de ‘La Pasión de Cristo’ tras vivir su propio calvario en Hollywood?
Viernes Santo: ¿Cuál es la fecha real de la muerte de Jesucristo?