Celaya, Guanajuato.- A pesar de que el Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG) asegura que el estacionamiento subterráneo del Parque Morelos en Celaya presenta fallas estructurales graves y ratificó nuevamente al municipio, en septiembre pasado, que no se realicen eventos en la explanada, el gobierno local determinó que sí se realizará allí la Feria del Alfeñique, conformada por 452 comerciantes.

El alcalde, Juan Miguel Ramírez, declaró que aún está a la espera de los resultados de un nuevo dictamen que recientemente mandó hacer con un perito especializado; sin embargo, este lunes, al término de la entrevista, el personal de Fiscalización repartió los lugares a los 452 comerciantes.

El Parque Morelos será el escenario principal de la Feria del Alfeñique en Celaya. Foto: Luz Zárate

Ramírez Sánchez y el director de Fiscalización, Eduardo Griss Kauffman, han defendido que ya se cuenta con un dictamen realizado por Desarrollo Urbano; otro elaborado por la empresa que construyó el estacionamiento subterráneo actualmente clausurado; y Protección Civil realizó una inspección en el lugar y determinó que sí se puede realizar la festividad, ya que no existe riesgo de colapso.

“Todo ha estado muy difícil. Lo cierto es que siempre hay dos cosas: una es la legalidad, que ha estado desde un principio cuestionada porque nos dijeron que se iba a derrumbar el estacionamiento; y otra, que cientos de familias buscan su sustento, y los días que les va bien es en esta Feria del Alfeñique. Están los intereses de ellos (los comerciantes) y los intereses de no sé quiénes sean para que no funcione este estacionamiento. Luego nos dijeron (funcionarios del ISSEG) que sí se iba a caer, quitamos las macetas, hemos hecho muchas cosas”, señaló el alcalde.

El alcalde añadió que, si los resultados del nuevo dictamen avalan los dichos del ISSEG, se reubicaría a los comerciantes.

Autoridades supervisan la organización y ubicación de los comerciantes en la feria. Foto: Luz Zárate

Cabe aclarar que los lugares se repartieron este día porque la festividad comienza el 8 de octubre y termina el 3 de noviembre. Durante el reparto de lugares, el director de Fiscalización dijo que se instalarán 452 comerciantes, alrededor de 200 en la explanada del Parque Morelos y el resto en el área de canchas, frente a la explanada.

Respecto a la solicitud que hizo meses atrás el ISSEG, quien tiene la concesión del estacionamiento subterráneo, para que no se realicen eventos masivos en la explanada, porque la dependencia estatal asegura que existe riesgo por las condiciones de infraestructura del lugar, el alcalde indicó que no se han comunicado con él ni le han informado qué pasará con el inmueble.

“Ellos dicen que los dictámenes están certificados, pero ahora buscamos una empresa altamente especializada, que esté súper certificada; lo que ellos nos digan, se hará caso a ello… Nos dicen que puede haber un accidente, pero desde hace meses no nos han dado los dictámenes”, señaló Ramírez Sánchez.

Sin embargo, el ISSEG, a través de una ficha informativa, informó que el inmueble presenta fallas estructurales graves confirmadas por dictámenes técnicos, y su uso representa un riesgo para las personas y la infraestructura.

La explanada del Parque Morelos recibirá a cientos de visitantes durante la festividad. Foto: Luz Zárate

La dependencia estatal explicó que, tras diversos estudios técnicos y dictámenes especializados emitidos por autoridades competentes, se determinó el cierre permanente del estacionamiento subterráneo del Parque Morelos, al confirmarse que el inmueble no cumple con las condiciones mínimas de seguridad estructural.

Esta medida se adopta como parte de un proceso técnico y responsable iniciado desde abril de 2024, tras detectarse deformaciones, grietas y vibraciones fuera del rango tolerable en las losas del estacionamiento.

Y aunque el alcalde Juan Miguel Ramírez declaró que no ha tenido información oficial por parte del ISSEG, la dependencia estatal informó que en el pasado mes de septiembre se ratificó el riesgo estructural y se notificó de manera formal a las autoridades municipales, para impedir el uso del espacio.

Personal de Fiscalización entrega los espacios a los 452 comerciantes de la feria. Foto: Luz Zárate

Línea del tiempo del estacionamiento subterráneo del Parque Morelos en Celaya

  • Abril de 2024 — Se detectan agrietamientos y vibraciones anormales. Se solicita la intervención de las autoridades competentes.
  • Abril de 2024 — Se determina el cierre del primer nivel del estacionamiento.
  • Mayo de 2024 — Se suspende la venta de boletos y se limita el acceso de vehículos únicamente a usuarios con autorización especial, con el fin de disminuir carga y vibraciones.
  • Julio de 2024 — Se notifican medidas preventivas para evitar eventos y tránsito de vehículos sobre la explanada.
  • Septiembre de 2024 — Protección Civil Estatal emite un diagnóstico que reporta grietas y hundimientos, recomendando restringir concentraciones masivas.
  • Octubre de 2024 — Un dictamen estructural especializado concluye que el concreto no cumple con la resistencia mínima exigida por la normativa vigente.
  • Noviembre de 2024 — Se reitera la instrucción de mantener cerrada la explanada y evitar eventos públicos en la zona.
  • Septiembre de 2025 — Se ratifica el riesgo estructural y se emite notificación formal a las autoridades municipales para impedir el uso del espacio.
  • Conclusiones técnicas del estacionamiento subterráneo del Parque Morelos en Celaya

Los estudios realizados confirman:

  • Incumplimiento normativo: El inmueble no cumple con los parámetros de seguridad estructural y su uso representa un riesgo directo.
  • Deficiencias de origen: Las fallas detectadas derivan de inconsistencias entre el diseño y la construcción, no de la falta de mantenimiento.

Con base en estos hallazgos, el ISSEG determinó el cierre definitivo del estacionamiento subterráneo del Parque Morelos.

“Esta acción busca proteger a la ciudadanía, preservar la integridad del patrimonio público y garantizar la seguridad estructural del inmueble. El Instituto continuará colaborando con las autoridades técnicas para evaluar posibles soluciones, siempre con el compromiso de actuar con transparencia, legalidad y responsabilidad, así como velar por la integridad de las y los ciudadanos de Celaya”, informó el instituto.

Últimas noticias sobre Celaya hoy

Ante amenazas, alcalde de Celaya asegura que sólo confía en la Guardia Nacional para su seguridad

Centro de Integración Juvenil en Celaya necesita 72 mdp para terminar su segunda etapa

¿En riesgo? Alcalde de Celaya dará el Grito desde un balcón con daños estructurales