Guanajuato, Gto.¿Sabes cómo consultar tus puntos de Infonavit? No te preocupes si no sabes cómo hacerlo, aquí te decimos cómo puedes consultar cuántos puntos tienes si eres de Guanajuato.

Debes tener en cuenta que para poder saber cuántos puntos Infonavit has acumulado, es imprescindible tener cuentas claras con el IMSS, y tener una estabilidad económica para poder solicitar créditos hipotecarios al Infonavit, ya que para eso sirven los puntos.

¿Qué es el Infonavit?

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es una institución pública que administra los recursos de aportaciones patronales, es decir, a la contribución económica obligatoria que un empleador debe realizar al IMSS y al Infonavit por sus trabajadores, para tener derecho a salud, pensión y vivienda.

De esta manera el Infonavit puede ofrecer créditos y soluciones financieras que permiten a los trabajadores acceder a una vivienda propia, construirla, o mejorarla, y esto lo hace a base de una evaluación de puntos Infonavit, bajo el sistema T1000.

¿Qué son los puntos de Infonavit?

Los puntos del Infonavit te ayudarán a solicitar un crédito hipotecario, ya sea para compra, construcción o mejora de una vivienda . | Archivo.

Los puntos del Infonavit son una valoración estimada que ofrece el Infonavit, para determinar si un trabajador cumple con los requisitos para obtener un crédito hipotecario, mismo que determinará esta institución tomando en cuenta algunos criterios que el o la persona trabajadora tiene que cumplir.

Vale decir, que este crédito hipotecario se refiere a un préstamo económico a mediano o largo plazo con intereses otorgado por esta institución con el fin de financiar la construcción, ampliación o remodelación de una propiedad, como podría ser una vivienda propia, un negocio comercial o una oficina.

Además, el Infonavit utiliza el modelo T1000, para determinar cuánto, en cuestión de créditos hipotecarios, puede ofrecer esta entidad financiera a sus clientes, de acuerdo al sistema de puntaje que van acumulando las y los trabajadores.

Por lo cuál, el Infonavit toma una serie de criterios como:

  • Tu estabilidad laboral.
  • Tu edad y tu salario diario integrado.
  • Tu ahorro en la Subcuenta de Vivienda.
  • La información de la empresa en la que laboras.

Así como el Buró de Crédito, el cuál refleja el nivel de cumplimiento respecto a tus compromisos de crédito de los contribuyentes. De esta forma el Infonavit, sabrá si eres o no candidata/o para recibir un crédito hipotecario, o sí eres capaz de pagar el préstamo que te ofrece esta entidad financiera.

¿Cómo puedo consultar mis puntos de Infonavit?

Para poder consultar tus puntos, debes calcular los, ingresando al portal web de Mi cuenta Infonavit. | Archivo

Ahora bien, si lo que quieres es consultar tus puntos de Infonavit en Guanajuato solo debes seguir estos pasos, sin necesidad de salir de casa:

  1. Ingresa al portal web de Infonavit
  2. Accede a Mi Cuenta Infonavit en la sección de “Tramitar mi crédito.”
  3. Una vez estés aquí, calcula tus puntos Infonavit tomando en cuenta:
  • Tu edad y tu salario diario integrado (que consiste en tu sueldo más prestaciones).
  • Tu ahorro en la Subcuenta de Vivienda.
  • Bimestres de cotización continua.
  • La información de la empresa en la que laboras.

La combinación de todos estos factores determinará el monto máximo que el Infonavit puede ofrecerte, recuerda que el monto económico dependerá de tí.

Además, el portal web del Infonavit, también se considera otro factor importante el resultado de la consulta en las Sociedades de Información Crediticia. Esto refleja el nivel de cumplimiento respecto a tus pagos y otros créditos que tengas.

¿Puedo juntar mis puntos Infonavit con algún familiar o mi cónyuge?

Hay formas de aumentar los puntos del Infonavit, sin embargo, para hacerlo debes tener una sana estabilidad financiera. | Archivo.

Si bien, no se pueden juntar los puntos de Infonavit, es posible la unión de montos de crédito para comprar una vivienda, es decir, pueden incrementarse, de acuerdo, a las personas que vivan o decidan vivir en una misma propiedad juntando el monto económico de créditos que estos aportan.

Si ya terminé de pagar mi crédito Infonavit, ¿Puedo usar mis puntos Infonavit para solicitar un nuevo crédito?

Siempre y cuándo termines de pagar los créditos que el Infonavit otorga a sus clientes, podrás solicitar otro crédito que podrás pagar a un corto, mediano y largo plazo, y lo puedes solicitar inmediatamente después de haber pagado un crédito.

A estos créditos se les llama “créditos subsecuentes”, y para poder solicitarlos debes cumplir con estos criterios:

  • Haber liquidado tu crédito anterior, solo considera que tu crédito no debió tener ningún tipo de incumplimiento hacia el Infonavit, ni haber recibido el apoyo de algún monto para cubrir tu deuda, es decir, ningún tipo de quebrando, por alguno de nuestros programas.
  • Cumplir con los requerimientos de la opción de financiamiento que vayas a solicitar.

Últimas Noticias sobre Guanajuato hasta hoy:

Guanajuato baja a tercer lugar nacional de homicidios dolosos, reportan en la mañanera

Frente Frío 6: ¿Ingresará a Guanajuato? y ¿Qué temperatura mínima se espera?

¿Puedo usar la tarjeta rosa en Oxxo, Walmart o farmacias? Establecimientos participantes en todo Guanajuato