La investigación, reportada por el periodista Rodrigo Gutiérrez de FrojiMX, detalla que Pemex rentó un piso de la Torre Empresarial Villahermosa, propiedad de Corporación Inmobiliaria Villahermosa, empresa en la que López Hernández es accionista.

De acuerdo con los documentos oficiales, la torre fue rentada durante casi tres años, con un pago total de 2.3 millones de pesos. Además, la misma empresa recibió nueve contratos adicionales por 8.9 millones de pesos para realizar trabajos de mantenimiento y remodelación del edificio, generando cuestionamientos sobre posibles conflictos de interés.
La investigación surgió cuando López Hernández intentó explicar ingresos que no había declarado al Servicio de Administración Tributaria (SAT). El senador reconoció ser accionista de dos empresas: Organización de Élite, prácticamente inactiva, y Corporación Inmobiliaria Villahermosa, dueña de la torre en Tabasco.

Otros escándalos millonarios y familiares
No es la primera vez que López Hernández se ve envuelto en controversias financieras. Su hijo, Augusto Andrés, recibió más de 800 mil pesos como asesor de Morena en la Cámara de Diputados, mientras aún estudiaba Derecho, según reportó Emeequis.
Además, el senador admitió ingresos por 79 millones de pesos, algunos provenientes de empresas vinculadas a contratistas del gobierno de Tabasco. López Hernández señaló que todos sus ingresos están declarados y que también recibió herencias de inversiones familiares en Estados Unidos.

Su historial se complica por la relación con exfuncionarios de su gobierno, como Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder del grupo criminal La Barredora, actualmente procesado por extorsión, secuestro y delincuencia organizada tras ser detenido en Paraguay.
El caso ha generado debate sobre la transparencia y los posibles conflictos de interés en los contratos otorgados por Pemex a empresas vinculadas a funcionarios públicos.