Acámbaro, Guanajuato.- “Este año las lluvias llegaron muy bien, nuestras siembras van por buen camino y, al parecer, no se tendrán pérdidas por sequía o exceso de agua. Lo que nos llega a afectar es el bajo precio del maíz; no es justo lo que pagan a los productores”, indicó Héctor Durán Jiménez, productor de temporal.
Héctor es habitante de la localidad de Moncloa, donde su familia se ha dedicado por años al campo. Este año las lluvias les favorecieron, lo que permitió que su siembra llegara a buen término; lo que les afecta es el bajo precio al que les compran el maíz.
“Las aguas y las cosechas están bien; los problemas se dan con el pago del maíz, el cual está muy barato. En cambio, los precios de fertilizantes, semilla y plaguicidas están muy altos. El gobierno federal debe poner un mejor precio, como 7 u 8 pesos por kilo”, agregó.
A decir del productor, la federación el año pasado les pagó 5 pesos el kilo de maíz, lo que afectó sus bolsillos.

“Nosotros estamos a vuelta de rueda. Este año nos fue medio bien en cuanto al tema del agua. Si el precio se queda en 5 pesos por kilo de maíz, a lo mejor cubrimos los gastos; pero en años de sequía, como hace tres años, todos perdimos y tuvimos que buscar cómo cubrir los gastos. Los productores de la zona de Moncloa son de temporal y siembran maíz y sorgo; algunos cultivan entre 20 y 40 hectáreas, y otros un poco menos, como es el caso de Héctor, quien este año sembró 12 hectáreas de maíz. Con el precio que establece la federación, los campesinos apenas alcanzan para sus necesidades básicas. “Con esos precios solo alcanza para las sodas; pero no tenemos para comprar algún implemento para seguir trabajando. Es muy importante tener herramientas que nos ayuden a realizar nuestra jornada”, señaló.
Este año el grano ya está listo, pero el precio, si se mantiene en 5 pesos por kilo, es muy bajo. “El kilo de tortilla está a 27 pesos y a nosotros nos pagan el kilo de maíz a 5 pesos; no es justo”. El maíz debe venderse ya, porque los gastos de inversión para sembrar los tienen con la soga al cuello. Los costos por hectárea oscilan entre 35 y 40 mil pesos, y con lo que pagan no se cubren los gastos.
Con los precios actuales, los productores se desaniman a seguir sembrando, pero reconocen que esta es la actividad que han realizado por años. Por ello, piden a las autoridades competentes establecer un precio justo del maíz que les permita obtener un margen de ganancia.
Notas sobre cultivos en Guanajuato:
Preocupan precios de sorgo y maíz a agricultores de Guanajuato ¿no habrá ganancias?
Productores de maíz en Guanajuato dejarán de sembrar por precios bajos: “¿quién va a querer?”
Agricultores de maíz y sorgo pierden miles de pesos por la baja de precios en Guanajuato