Celaya, Gto.– Los 500 elementos de la Guardia Nacional que actualmente resguardan Celaya y colaboran directamente con la Policía Municipal permanecen en la ciudad a manera de préstamo verbal. Ante la falta de policías locales, el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez solicitó al Gobierno Federal que continúen en el municipio.

“Siempre hemos estado sin convenio; es un acuerdo verbal con la presidenta y con la secretaria de Seguridad de ese entonces, y que hoy nos lo reafirmó la secretaria de Gobernación y la presidenta. Platicaron conmigo y yo les he dicho que hemos hecho hasta lo imposible por tener más cadetes, y lo estamos logrando: en este bimestre entraron 28 o 30, y para el próximo tendremos otros 12 o 15. Nosotros debemos tener el mayor número posible de policías, y cuando ya contemos con los suficientes, ya no tendremos el apoyo de los 500 guardias nacionales que nos brinda el Gobierno Federal”, explicó el presidente municipal.

Los 500 elementos federales permanecen por acuerdo verbal mientras el municipio busca reforzar su Policía; el alcalde pidió que no los retiren.

Hace un año, al inicio de su administración, el alcalde despidió a 330 ex policías federales, conocidos como “Fedepales”, quienes habían sido contratados en el gobierno anterior para cubrir el déficit de agentes. Desde entonces, la corporación se quedó sin los elementos operativos necesarios, por lo que Ramírez Sánchez pidió apoyo al Gobierno Federal.

El secretario de Seguridad Ciudadana, coronel Pablo Muñoz Huitrón, y el director de Policía, teniente coronel Bernardo Rafael Cajero Reyes, también pertenecen a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y fueron enviados por el Gobierno Federal.

El presidente municipal afirmó que ambos mandos son inamovibles y expresó su deseo de que la Sedena no los remueva debido a los buenos resultados obtenidos.

“Ellos son inamovibles, primero porque son personas honorables; hasta parece que son presidentes municipales, porque duermen menos que yo y están más al pendiente que yo. A cualquier hora que les hablen, siempre están atentos. Son muy buenos los dos. Son inamovibles”, destacó Ramírez Sánchez.

Aceptó que siempre existe el riesgo de que la Sedena solicite de vuelta a los elementos de la Guardia Nacional, así como al secretario de Seguridad y al director de Policía.

“La Sedena nos los prestó; siempre existe ese riesgo, porque no hay un convenio, es palabra”, señaló.

El alcalde aseguró que, aunque al principio fue complicado, con el paso de los meses ha regresado poco a poco la paz a Celaya, y los índices delictivos, particularmente los homicidios, han disminuido un 40%.

El alcalde aseguró que, aunque al principio fue complicado, con el paso de los meses ha regresado poco a poco la paz a Celaya, y los índices delictivos, particularmente los homicidios, han disminuido un 40%.

Comentó que, aunque en varias ocasiones los generales del Ejército le han preguntado hasta cuándo será necesario el apoyo de la Guardia Nacional para cubrir las labores de los policías municipales, ha solicitado que los elementos federales no sean retirados, ya que el proceso de reclutamiento en el Instituto de Formación Policial (Infopol) apenas está en marcha. La meta es formar 120 cadetes por año, aunque actualmente solo se tienen 60 en preparación.

En la ciudad operan alrededor de 2 mil 200 elementos de la “Fuerza de Tarea Celaya”, quienes apoyan en las labores de seguridad del municipio y de localidades vecinas; de ellos, un grupo de 500 está asignado específicamente a la vigilancia y patrullaje de Celaya.

Últimas noticias sobre Celaya hoy

Ante amenazas, alcalde de Celaya asegura que sólo confía en la Guardia Nacional para su seguridad

Centro de Integración Juvenil en Celaya necesita 72 mdp para terminar su segunda etapa

¿En riesgo? Alcalde de Celaya dará el Grito desde un balcón con daños estructurales