Guanajuato, Gto.- Con 338 votos a favor y 129 en contra, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular el decreto que reforma 65 artículos y adicionar 44 nuevos a la Ley Aduanera para crear controles nuevos y fortalecer las multas en las aduanas con la finalidad de combatir la evasión fiscal y el contrabando.
De igual manera, la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara baja aprobó la reforma integral. Ahora el decreto pasó a la Cámara de Senadores para su análisis. Entre sus principales cambios destacan la prórroga de vigencia de las patentes aduanales, la creación de un consejo y nuevas responsabilidades para los agentes.
¿Qué es la Ley Aduanera?
La Ley Aduanera tiene la finalidad de controlar los Impuestos Generales de Importación y Exportación, además regulan las entradas y salidas de mercancía al territorio nacional y los transportes que se encargan de esta tarea. La ley vigila el cumplimiento de las disposiciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en materia de comercio exterior.
La Ley Aduanera aplica para quienes ingresan o envían cualquier tipo de mercancías: propietarios, poseedores, destinatarios, remitentes, apoderados, agentes aduanales y cualquier otro involucrado en el almacenaje, custodia, manejo y tenencia de las mercancías.

¿En qué consiste la reforma a la Ley Aduanera?
La reforma a la Ley Aduanera modifica 65 artículos y adiciona otros 44 para fortalecer la vigilancia y multas para combatir la corrupción, evasión fiscal y contrabando. Las modificaciones más importantes a la reforma se encuentran:
- La patente de agente aduanal tendrá vigencia de 20 años y deberá someterse a certificación cada 3 años.
- Creación de un Consejo Aduanero presidido por la persona titular de la Secretaría de Hacienda quien podrá otorgar, cancelar o cancelar patentes y gestionar prórrogas.
- Proceso simplificado para las empresas de mensajería y paquetería que realicen despacho aduanero.
- Actualización del Régimen de Depósito Fiscal en almacenes generales
- Incorporación del régimen del Recinto Fiscalizado Estratégico
- Endurecimiento de sanciones para recintos fiscalizados que permitan la salida de mercancías
- Nueva documentación para acreditar la vigilancia de las autoridades sobre mercancías expedidas a países fuera del TLC
- Las empresas cuya certificación haya sido cancelada, deberá esperar 5 años para solicitarla nuevamente. Si fue cancelado por la comisión de algún delito fiscal, se perderá la posibilidad de obtener una nueva certificación.
- Adecua las denominaciones de Empresas Productivas del Estado por Empresas Públicas del Estado y sustituye el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

Además, la reforma permite convenios entre la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Sistema de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para reforzar la vigilancia con tecnología e informática.
Oposición afirma que la reforma perjudicará a sectores productivos
El diputado del PAN Federico Döring Casar expresó que la reforma no beneficiará a mejorar la recaudación ni combatir la evasión fiscal. Declaró que, por el contrario, perjudica los sectores productivos sin resolver la ineficiencia y la discreción con que se manejan las operaciones aduaneras.

Por su parte, desde el Partido Verde, Cindy Winkler Trujillo señaló que lo importante es proporcionar herramientas efectivas para el combate contra la corrupción y contrabando y que la reforma tendrá un impacto directo en la economía nacional.
De igual manera, Jericó Abramo Masso del PRI argumentó que afectará la eficiencia del comercio internacional por sobreregulación y no sigue las recomendaciones del Banco Mundial y la Organización Mundial de Aduanas.
Últimas noticias sobre leyes:
Reclutamiento criminal y registro de agresores, entre las prioridades del PAN en el Congreso
Senador propone que hermanos puedan heredar la pensión
Sheinbaum insiste en eliminar retroactividad de la Ley de Amparo y solicita apoyo de diputados