Una fuga de gas en una pipa movilizó a los cuerpos de emergencia sobre avenida Tláhuac, a la altura del cruce con Gallo de Oro, en la colonia Santa Ana, al oriente de la Ciudad de México. El incidente ocurrió semanas después de la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, donde murieron 31 personas.
Integrantes de Protección Civil y de la Secretaría de la Seguridad de la CDMX desalojaron los comercios cercanos y suspendieron la circulación en ambos sentidos para reducir riesgos, luego de que una densa nube de gas cubrió parte de la avenida.
Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos lograron contener la fuga de gas que escapaba del contenedor mediante chorros de agua, con el fin de enfriar el tanque y evitar una posible explosión.
#Precauciones |@Bomberos_CDMX y @SSC_CDMX atienden choque de pipa con fuga de gas en Av. Tláhuac y Gallo de Oro, colonia Santa Ana Poniente, @TlahuacRenace.#Video 🎥👇🏽 pic.twitter.com/tGhG8uUsGC
— JORGE BECERRIL JB/8 (@MrElDiablo8) October 8, 2025
La zona permanece acordonada mientras los especialistas evalúan las condiciones del vehículo y del terreno. De acuerdo con los primeros reportes, uno de los neumáticos de la pipa se ponchó, lo que provocó que la unidad chocara sobre la vialidad y originara la fuga. Hasta el momento, no se reportan personas lesionadas.
De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, la pipa en Tláhuac operaba con apenas el 7 protección de su capacidad al momento de la fuga, lo que ayudó a reducir el riesgo de una explosión de mayor magnitud.
El contenedor quedó ubicado bajo el tramo elevado de la Línea 12 del Metro, entre las estaciones Olivos y Nopalera.
#AlMomento Informo que la nube de gas visible en una pipa en la colonia Santa Ana, alcaldía Tláhuac, fue una descarga de gas para vaciar una manguera y cerrar una válvula de paso de la pipa y así evitar riesgos. No hay riesgos para la población. #ServicioConcluido… pic.twitter.com/jGv7QPXliT
— Jefe Vulcano Cova (@JefeVulcanoCova) October 8, 2025
¿Cómo reforzó la CDMX la regulación de pipas de gas tras la explosión en el Puente de la Concordia?
La explosión en el Puente de la Concordia, registrada el 10 de septiembre, provocó la muerte de 31 personas y dejó más de 40 heridas, luego de que una pipa de gas se volcó y estalló sobre la vialidad.
La magnitud del siniestro llevó al Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, a anunciar un nuevo reglamento para el transporte de materiales peligrosos.
De acuerdo con las autoridades capitalinas, el reglamento fija un límite de velocidad de 30 kilómetros por hora para los vehículos que transporten sustancias peligrosas. Además, prohíbe la circulación dentro de la ciudad a unidades con capacidad superior a 40 mil litros de hidrocarburos o materiales tóxicos.
Las pipas que superen los 10 mil litros no podrán transitar por vías secundarias y aquellas con más de 20 mil litros sólo podrán hacerlo entre las 22:00 y las 05:00 horas.
Asimismo, se implementarán radares móviles en los accesos carreteros para sancionar el exceso de velocidad y se duplicarán las multas por incumplir las disposiciones.
El nuevo reglamento también exige que los conductores cuenten con una constancia de capacitación para el manejo de sustancias peligrosas y con una licencia tipo E‑12 emitida por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Además, se requerirá un dictamen de una unidad verificadora autorizada por la Secretaría de Energía que avale el cumplimiento de la normativa federal.